• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de factores ecológicos en la distribución, abundancia y asociaciones de foraminíferos bénticos recientes en ecosistemas de manglar en el Golfo de Urabá

Thumbnail
Tesis Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (3.546Mb)
Date published
2011-11-16
Author
Gómez Ocampo, Eliana
Metadata
Show full item record

Summary
Los foraminíferos bénticos son microorganismos(protozoarios) marinos que poseen concha y habitan en los sedimentos. En estuarios y manglares, se presenta menor número de especies y menor abundancia de éstos que en aguas marinas abiertas, ya que en general éstos son ambientes restringidos para ellos. Sin embargo, en muchos estuarios y manglares del mundo se están estudiando las especies de foraminíferos y se ha encontrado que pueden ser buenos indicadores de variables ambientales, aunque queda mucho por entender sobre los factores que controlan la ocurrencia de las especies en estos ambientes.En el Golfo de Urabá no se encuentran reportes de estudios de foraminíferos en manglares; éste se caracteriza por ser un lugar de condiciones particulares debido a la influencia de uno de los ríos más caudalosos del mundo: el río Atrato, el cual desemboca en el Golfo y realiza grandes aportes de sedimentos continentales y agua dulce en esta parte del Caribe, además se ha encontrado que la pluma de este río tiene gran influencia en los patrones de dispersión de sedimentos y contaminantes adentro del Golfo. Todas estas características favorecen el desarrollo de diferentes tipos de manglares(ribereños, de borde, expuestos al oleaje, de laguna, etc.), haciendo de este lugar una zona de estudio interesante de la que se pueden obtener valiosos aportes. Lo que se pretendió en el presente estudio fue tratar de entender la influencia de factores ecológicos en la distribución superficial de asociaciones de foraminíferos bénticos en diferentes ecosistemas de manglar en el Golfo de Urabá, con el fin de hacer un aporte a los conocimientos que ya existen sobre la dinámica de los foraminíferos bénticos en estos ecosistemas y los cuales son escasos. Los resultados mostraron diez especies algutinadas y una cálcarea dominantes en estos manglares: M. fusca (61%), H. canariensis (7%), A. exiguus (7%), T. squammata (5%), A. exiliis (5%), A. salsum 3\%, A. americanus (3%), A. mexicana (2%), A. beccarii (2%), T. inflata(1%) y H. wilbertii(1%), siendo las aglutinadas las que dominan el área. Además se observó la ausencia de foraminíferos en zonas de manglar sometidas a alta energía hidráulica (oleaje y corrientes) y las mayores abundancias en ambientes depositacionales. \emph{M. fusca}, resultó abundante en sustratos lodosos, mientras que \emph{H. canariensis} y \emph{T.squamata} resultaron tener preferencia por lugares con abundante materia orgánica. Se encontró que las abundancias más altas se presentaban en las fracciones pequeñas de sedimentos, particularmente la especie \emph{T. squamata} ocurrió más abundante en la fracción 63um-150um. Se analizó también la calidad de agua del Golfo y se encontró que podría estar afectando la presencia de los foraminíferos, debido a las bajas concentraciones de oxígeno disuelto presente en sus aguas y que probablemente estaría propiciando la colonización de los sedimentos por la especie A. beccarii típica de ambientes con bajas concentraciones de oxígeno. Este estudio hizo parte del proyecto Expedición Estuarina Golfo de Urabá-Fase I, el cual pertenece al programa Expedición Antioquia 2013 financiado por la Gobernación de Antioquia.
Subject
Foraminíferos bénticos, Golfo de Urabá, Aglutinados, Manglares ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8499
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [618]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República