Los habitantes en la gestión del riesgo : acciones cotidianas, gobernanza adaptativa y cambio climático
Cargando...
Autores
Salazar Alzate, Paola
Arboleda Guzmán, Elizabeth
España Guzmán, Laura Stefanee
Hoyos Rincón, Lady Adriana
Jaramillo Zapata, María Isabel
Ocampo Madrigal, John
Zuluaga Pineda, Ana María
Castro Mera, Wilmar E.
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente libro surge como resultado de un profundo y valioso trabajo de investigación que aborda algunos de los aspectos más complejos y delicados en el contexto de la gestión del riesgo de desastres: la cotidianidad de comunidades afectadas por su exposición a eventos naturales devastadores. En este sentido, el texto se sumerge en el corazón de la relación entre el ser humano y su hábitat, poniendo de relieve la importancia de comprender y considerar la perspectiva del habitar en todas sus dimensiones. En términos generales la gestión del riesgo se ha abordado especialmente en la identificación de amenazas y en la evaluación de la vulnerabilidad de las comunidades, o en la cuantificación de los efectos físicos, económicos y sociales una vez ocurridos los desastres. Poco se habla de los procesos de recuperación de la vida, en la magnitud de lo que ello significa, de esas mismas comunidades, su resiliencia y capacidad de adaptación y los efectos que pueden producirse por procesos, tanto anteriores como posteriores —reubicación y reasentamiento— a un evento, sumados a los efectos del desastre mismo. Este libro se centra entonces en las preguntas que generan esos procesos en una gestión con las poblaciones localizadas en zonas de riesgo, por ejemplo: ¿cómo encontrar un equilibrio entre la necesidad de proteger la vida y los bienes de las personas y el respeto por sus derechos, su identidad cultural y su arraigo al territorio?, ¿es posible llevar a cabo reasentamientos que sean efectivos y sostenibles sin generar impactos negativos en la calidad de vida de la población reasentada?