Superficies de contacto, la transformación del plano base como estrategia de mediación entre el interior y el exterior.
Archivos
Autores
Duque Jaramillo, Estefanía
Director
Alvarez Yepes, Leonardo
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Fecha de publicación
2023-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo final de maestría aborda las formas de relación entre el suelo y plano base, arquitectura y ciudad. La investigación está enfocada en la transformación de la superficie horizontal, cuestionando los procedimientos que surgen de las perspectivas expuestas a través de 4 casos de estudio. La importancia del plano base y el suelo en la concepción y consecución del espacio arquitectónico conllevan a una transformación en función de factores internos y externos. Siendo un aporte a la integración entre la ciudad y la arquitectura, vinculando los dos ámbitos a la vez que es integrado su potencial.
Este TFM tiene como propósito evidenciar que las transformaciones del suelo y plano base van más allá de la resolución de un problema topográfico, el presente trabajo está enfocado en exponer como dichas trasformaciones cumplen un papel de mediador entre el interior y el exterior, vinculado los dos ámbitos para aumentar las posibilidades de relación que disuelvan los límites. El lugar no queda de lado, por el contrario, la importancia radica en que la arquitectura busca alejarse de la individualidad al vincularse directamente con lo que sucede en su contexto. En la concepción del lugar el edificio posee un papel fundamental, a través de una arquitectura expansiva y vinculante, transformando así al suelo y plano base como elemento activo operante en la concepción de la arquitectura y el lugar. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This final master's thesis addresses the forms of relationship between the ground and the
ground plane, architecture, and the city. The research is focused on the transformation of the
horizontal surface, questioning the procedures that arise from the perspectives exposed
through 4 case studies. The importance of the base plane and the ground in the conception and
achievement of the architectural space led to a transformation according to internal and
external factors. Being a contribution to the integration between the city and architecture,
linking the two areas while integrating their potential.
The purpose of this TFM is to demonstrate that the transformations of the ground and base
plan go beyond the resolution of a topographic problem, this work is focused on exposing how
these transformations play a mediating role between the interior and the exterior, linking the
two areas to increase the possibilities of relationship that dissolve the limits. The place is not
left aside, on the contrary, the importance lies in the fact that the architecture seeks to move
away from individuality by linking itself directly to what is happening in its context. In the
conception of the place, the building plays a fundamental role, through an expansive and
binding architecture, thus transforming the ground and base plane as an active element
operating in the conception of the place
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías, planos