La influencia metropolitana en el gobierno urbano producto de la transformación de la estructura urbana de los núcleos urbanos menores. El caso de los ejes funcionales Bogotá-Chía-Cota-Cajicá y Bogotá-Funza-Mosquera-Madrid
Archivos
Autores
Murcia Pinilla, Maria Fernanda
Director
Montenegro Lizarralde, Fernando
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-11-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Las aglomeraciones metropolitanas se caracterizan por procesos de conurbación y dispersión. La conurbación crea centralidades independientes, mientras que la dispersión genera ocupaciones difusas y desconectadas espacialmente. Estos procesos ejercen tensiones sobre los núcleos urbanos vecinos y afectan sus patrones de ocupación y las decisiones de gobierno.
Entendiendo la metropolización como un fenómeno que impacta los patrones de ocupación, y a partir del análisis de la forma urbana como un instrumento para la identificación de los efectos que tiene la metropolización sobre los núcleos urbanos, se define como caso de estudio la aglomeración que conforman Bogotá y seis municipios vecinos. Se identifican relaciones funcionales entre los municipios y la ciudad central que guardan una estrecha relación con los patrones de ocupación y se analizan dos ejes regionales: Bogotá-Funza-Mosquera-Madrid y Bogotá-Cota-Chía-Cajicá. Estos ejes muestran diferencias en los patrones de ocupación, a pesar de compartir características territoriales (dinámica población, procesos de conurbación y conectividad directa con la ciudad central), de modo que se aplica como metodología de análisis la revisión de una serie de variables como son: la dinámica poblacional, la conectividad, la ocupación del territorio (densidad), las actividades económicas y el crecimiento urbano.
Revelando diferencias claras en los patrones de ocupación de los dos ejes regionales, que obedecen a la presión que ejerce el proceso de metropolización sobre los núcleos urbanos que los conforman. Así, se aborda la metropolización, sus efectos en los núcleos urbanos menores y las relaciones funcionales en una aglomeración metropolitana específica. Esto se hace a partir del análisis de los patrones de ocupación, la influencia de la relación con la ciudad central y las decisiones de gobierno, destacando la importancia de comprender las dinámicas metropolitanas para la planificación urbana. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Metropolitan agglomerations are characterized by processes of conurbation and dispersion. The conurbation creates independent centralities, while the dispersion generates diffuse and spatially disconnected occupations. These processes exert tensions on the urban centres, affecting their occupation patterns and government decisions.
Additionally, the analysis of urban form is an instrument for identifying the effects that metropolization has on urban centres. The case study is defined from the agglomeration that makes up Bogotá and six neighbouring municipalities. Functional relationships between the municipalities and the central city that are closely related to occupation patterns are identified, as a result, two regional axes are analysed: Bogotá-Funza-Mosquera-Madrid and Bogotá-Cota-Chía-Cajicá.
These axes show differences in occupancy patterns, despite sharing territorial characteristics (population dynamics, conurbation processes and direct connectivity with the central city), therefore the review of a series of variables such as population dynamics connectivity, occupation of the territory (density), economic activities and urban growth.
Revealing clear differences in the occupation patterns of the two regional axes, as result of the pressure exerted by the metropolization process on the urban centres that make them up. The metropolization is addressed and its effects on smaller urban centres and the functional relationships in a specific metropolitan agglomeration, from the analysis of occupation patterns, the influence of the relationship with the central city and government decisions, highlighting the importance of understanding metropolitan dynamics for urban planning
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones a color, diagramas, mapas, planos