Análisis de la conexión entre la astronomía y el plan de estudios en educación básica y media en el marco de la Oficina de Astronomía para la Educación en Colombia (OAE)
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2023-11Metadata
Show full item recordSummary
El presente estudio tiene como objetivo analizar los procesos e iniciativas de enseñanza y aprendizaje en astronomía y ciencias del espacio, y su relación con el plan de estudios de ciencias naturales. Para tal fin, se llevó a cabo una encuesta dirigida a una muestra de 250 docentes de educación básica y media, asociados a la Oficina de Astronomía para la Educación en Colombia (OAE). Los resultados obtenidos se sometieron a un análisis mediante técnicas de aprendizaje no supervisado, en particular, el método de agrupamiento por kmodos. Esta elección de método se justifica por su capacidad para examinar y clasificar variables nominales, ordinales y categóricas, lo que permite identificar patrones y características comunes entre los docentes encuestados. Con el desarrollo del presente trabajo, se busca identificar aspectos metodológicos de la enseñanza de la astronomía y ciencias del espacio en el contexto educativo colombiano, así como reconocer posibles áreas de mejora en la integración de estas disciplinas en el plan de estudios de ciencias naturales. Los resultados obtenidos pueden ser de gran relevancia para la OAE y otras instituciones educativas, al proporcionar información valiosa para fortalecer la formación docente y promover prácticas pedagógicas más enriquecedoras y efectivas en el campo de la astronomía. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The present study aims to analyze teaching and learning processes and initiatives in astronomy and space sciences, and their relationship with the natural sciences curriculum. To this end, a survey was conducted targeting a sample of 250 basic and middle school teachers associated with the Office of Astronomy for Education in Colombia (OAE). The obtained results underwent analysis using unsupervised learning techniques, particularly the mode clustering method. This choice of method is justified by its ability to examine and classify nominal, ordinal, and categorical variables, enabling the identification of patterns and common characteristics among the surveyed teachers. Through the development of this work, the goal is to identify methodological aspects of teaching astronomy and space sciences in the Colombian educational context, as well as to recognize possible areas for improvement in the integration of these disciplines into the natural sciences curriculum. The obtained results can be highly relevant for the OAE and other educational institutions, providing valuable information to strengthen teacher training and promote more enriching and effective pedagogical practices in the field of astronomy.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías
Collections
