Los videojuegos como elementos constructores de pedagogías en torno a la paz. Un análisis de los videojuegos derivados de la Ley 1448 de 2011(Ley de Victimas) en discusión con videojuegos del escenario y experiencia internacional para la paz (2011-2019)
Cargando...
Archivos
Autores
Jaramillo Ramírez, Cristian Felipe
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La siguiente revisión tiene como propósito dar a entender, de la forma más precisa
y contundente posible, que los videojuegos pueden ser herramientas pedagógicas
efectivas para enseñar habilidades relacionadas con la paz y la resolución de
conflictos. Si bien los videojuegos histórica y funcionalmente han sido elementos
creados con un fin lúdico y comercial, algunos videojuegos utilizan la narrativa y la
mecánica del juego, en sí mismo, para fomentar la empatía, la cooperación y la toma
de decisiones éticas en situaciones complejas. Es por esta razón que se han tomado
ejemplos de videojuegos derivados de la Ley de Víctimas 1448 de 2011 en
Colombia, y otros videojuegos del escenario internacional, para dar forma a la idea
planteada inicialmente, además de poder brindar una guía para aquellos
desarrolladores de videojuegos que mediante sus creaciones y trabajos conjuntos
logren ayudar a diferentes públicos, que puedan consumir sus productos, a
desarrollar habilidades digitales y de comunicación, así como a comprender mejor
la diversidad cultural y la historia, en este caso, del conflicto armado en Colombia. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The following review aims to show as precisely and forcefully as possible that video
games can be effective pedagogical tools to teach skills related to peace and conflict
resolution. Although video games have historically and functionally been elements
created with a ludic and commercial purpose, some video games use the narrative
and mechanics of the game itself to foster empathy, cooperation and ethical decision
making in complex situations. It is for this reason that examples of video games
derived from the Victims Law 1448 of 2011 in Colombia and video games in the
international stage have been taken to give shape to the idea initially raised, in
addition to being able to provide a guide for those video game developers who
through their creations and joint work can help different audiences, who may
consume their products, to develop digital and communication skills, as well as to
better understand cultural diversity and the history, in this case, of the armed conflict
in Colombia.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones a color