Evaluación de la actividad de nanoencapsulados de Anfotericina B en aislamientos ambientales de Mucorales con impacto clínico
Cargando...
Autores
Gutiérrez Pardo, Yinneth Marcela
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La mucormicosis es una infección fúngica causada por hongos del orden Mucorales, estos hongos se caracterizan por ser ubicuos. Sin embargo, algunas especies tienen factores de virulencia que les han permitido colonizar hospederos humanos, en su mayoría con un sistema inmune debilitado. Las tasas de mortalidad asociadas pueden alcanzar hasta el 90% en los casos de infección diseminada. Estas elevadas tasas de mortalidad se deben en gran medida a la resistencia innata a los fármacos antifúngicos, la dificultad para identificar el agente causal de esta micosis y la toxicidad que genera la anfotericina B (AMB), el cual es el antifúngico de mayor eficiencia contra estos hongos.
Entre las nuevas estrategias terapéuticas, las nanopartículas parecen ser prometedoras, debido a que estas permiten aumentar el tiempo de vida media de los fármacos y mejoran la liberación de estos disminuyendo así la toxicidad. Este estudio tuvo como objetivo evaluar nanoencapsulados de AMB contra especies de Mucorales ambientales que tienen impacto clínico, con el fin de establecer su efectividad In vitro e In vivo.
Para ello se utilizó la metodología de microdilución en caldo siguiendo los lineamientos del European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST), lo cual permitió obtener y comparar las concentraciones mínimas inhibitorias (CMIs) entre la formulación tradicional vs los encapsulados de AMB (Pol I, Pol II, Pol III, Pol IV y Pol V). Se evidencio que el nanoencapsulado AMB Pol III permitió reducir los valores de CMI en comparación con la AMB convencional para los aislamientos de Mucor circinelloides aquí evaluados. Además, en el modelo In vivo (Galleria mellonella), se observó una reducción en la mortalidad de las larvas infectadas con Mucor circinelloides en comparación con las larvas que no recibieron tratamiento y que fueron tratadas con AMB convencional. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Mucormycosis is a fungal infection caused by fungi of the order Mucorales, these fungi are characterized by being ubiquitous. However, some species have virulence factors that have allowed them to colonize human hosts, mostly with a weakened immune system. Associated mortality rates can reach up to 90% in cases of disseminated infection. These high mortality rates are largely due to the innate resistance to antifungal drugs, the difficulty in identifying the causal agent of this mycosis and the toxicity generated by amphotericin B (AMB), which is the most efficient antifungal drug against these fungi.
Among the new therapeutic strategies, nanoparticles seem to be promising, since they increase the half-life of drugs and improve drug release, thus reducing toxicity. The objective of this study was to evaluate nanoencapsulated AMB against environmental Mucorales species with clinical impact, in order to establish their effectiveness In vitro and In vivo.
For this purpose, the broth microdilution methodology was used following the guidelines of the European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST), which allowed obtaining and comparing the minimum inhibitory concentrations (MICs) between the traditional formulation vs. the AMB encapsulates (Pol I, Pol II, Pol III, Pol IV and Pol V). It was evidenced that the AMB Pol III nanoencapsulated allowed to reduce MIC values compared to conventional AMB for the Mucor circinelloides isolates evaluated here. Furthermore, in the In vivo model (Galleria mellonella), a reduction in the mortality of larvae infected with Mucor circinelloides was observed compared to untreated larvae treated with conventional AMB.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías