Calidad urbana, a partir de la contrapropuesta de la redistribución comercial para el sector de Madelena y el Ensueño en Bogotá D.C.

Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2023Metadata
Show full item recordSummary
El presente documento es una reflexión de carácter teórico-normativo, el cual aporta una conclusión acerca de cómo podrían ser los nuevos desarrollos urbanos, específicamente enfocados en grandes desarrollos de carácter inmobiliario; lo anterior gracias a un análisis de los aspectos físicos, espaciales y sociales. Conceptualmente, la sociedad se constituye alrededor de condiciones que se relacionan directamente con la vida humana y una de estas es la vivienda, base para el resto de sus funciones en la ciudad. La calidad de vida en una ciudad está intrínsecamente ligada a las condiciones de vivienda, lo que subraya la relevancia de comprender y mejorar estos espacios en el diseño urbano; en consecuencia, este trabajo surge como respuesta a problemas urbanos como el abandono y la inseguridad en el espacio público, derivados de la construcción recurrente de conjuntos cerrados y centros comerciales en los nuevos desarrollos urbanos. Estas tipologías edificatorias han llevado a una disociación entre las condiciones urbanas y las dinámicas sociales, culturales y económicas de la ciudad. En este sentido, mejorar la experiencia de vida urbana en los nuevos desarrollos urbanos de vivienda es importante para el diseño urbano y específicamente para los objetivos de este trabajo. Para ello, el proyecto de la contrapropuesta se logra a partir de las variables que hicieron viable el desarrollo del mismo, en el cual se configuró un nuevo y mejorado espacio urbano en cuanto a su calidad, basado en la apropiación y mejora del entorno urbano a partir de la formulación de estrategias y de operaciones que permitan garantizar espacios versátiles y atractivos, así como la conectividad y accesibilidad, la equidad y diversidad y la interacción social para los nuevos desarrollos de la ciudad. Para este caso, se ha desarrollado una estructura analítica sólida que se fundamenta en un conjunto de reflexiones de diferentes autores cuyo trabajo se ha enfocado en resolver argumentos de la calidad urbana en estos tipos de espacios. Estas reflexiones se clasifican en el orden multiescalar de ciudad/manzana-edificio/calle y conciernen a los pilares de desarrollo de proyectos urbanos en relación con lo normativo, espacial y social; lo que permite un enfoque multidimensional en el análisis de las problemáticas urbanas, y a su vez facilita la implementación de estrategias y operaciones de diseño para mejorar la calidad de los nuevos desarrollos urbanos. (Texto tomado de la fuente)Abstract
This document is a reflection of a theoretical-normative nature, which brings a conclusion about how new urban developments could be, specifically focused on large real estate developments; based on an analysis of physical, spatial, and social aspects. Conceptually, society is constituted around conditions that directly relate to human life and one of these is the home, the basis for the rest of its functions in the city. The quality of life in a city is intrinsically linked to housing conditions, underscoring the importance of understanding and improving these spaces in urban design; Therefore, this work emerges as a response to urban issues such as neglect and insecurity in public spaces, stemming from the recurrent construction of gated communities and shopping centers in new urban developments. These building typologies have led to a disconnect between urban conditions and the social, cultural, and economic dynamics of the city. In this regard, enhancing the urban living experience in new residential urban developments is critical for urban design and specifically for the objectives of this work. To achieve this, a counterproposal project is achieved from the variables that make viable the development of the same, thus configuring a new urban space that enhances the quality of the urban environment through strategies and operations ensuring versatile and attractive spaces, connectivity and accessibility, equity and diversity, as well as social interaction for the city's new developments. For this purpose, a robust analytical framework has been developed, based on a range of reflections from different authors focused on addressing arguments about urban quality in these types of spaces. These reflections are classified within the multi-scale order of city/block-building/street and pertain to the pillars of urban project development in terms of normative, spatial, and social aspects; enabling a multidimensional approach to the analysis of urban issues, thereby facilitating the implementation of design strategies and operations to improve the quality of new urban developments.Keywords
Physical description
ilustraciones a color, fotografías, planos
Collections
