La aguja entre el telar: Regeneración de la intersección de la Avenida el Tabor y la Av. Ciudad de Cali en Bogotá DC
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024-02-12Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo final de maestría se enfoca en el diseño de espacios de tránsito y movilidad más eficientes en la ciudad, particularmente en avenidas e intersecciones viales. Se fundamenta en una reflexión teórica disciplinaria que incorpora conceptos extraídos en el primer capítulo, así como un análisis de referentes urbanos de intersecciones en el segundo capítulo, los cuales proporcionan una base para comprender las características que definen la calidad de estos espacios urbanos y evitar la fragmentación o la disparidad de tipologías edilicias, yendo más allá de su mero aspecto funcional. El objetivo es establecer una conexión teórica entre el usuario y estos espacios, que son esenciales para la movilidad de la ciudad, al actuar como conectores y atractores urbanos. A menudo, se tiende a considerar estos espacios de manera exclusivamente técnica y funcional, descuidando su función espacial y su potencial escenográfico para convertirse en áreas de vitalidad para todos los usuarios, desde los residentes locales hasta los visitantes ocasionales. El enfoque de este trabajo es IDENTIFICAR las variables para INTERVENIR una intersección urbana específica, en este caso, la intersección entre la Avenida El Tabor y la Avenida Ciudad de Cali en Bogotá. Se propone un diseño urbano fundamentado en la aplicación de herramientas derivadas de una comparación a nivel de escenografía urbana, utilizando referentes surgidos de la base teórica del tercer capítulo. Esto implica la creación de un conjunto de categorías que permiten descomponer la avenida urbana en elementos y sistemas más manejables, facilitando así la identificación de deficiencias y relaciones potenciales, y transformando conceptos teóricos en herramientas activas para el diseño y análisis urbano. El reconocimiento de estas deficiencias espaciales en los espacios de movilidad permite el desarrollo de estrategias y herramientas urbanas para crear una escenografía urbana en intersecciones, avenidas y otros puntos significativos dentro del tejido de la ciudad. Esto mejora la experiencia de estos espacios, alineándolos con su importancia y los flujos de personas que los atraviesan, y permitiendo a los ciudadanos anhelar "Volver a pasear sobre la avenida". Palabras clave: Escenografía urbana, intersección vial, movilidad, diseño urbano, calidad urbana, imagen de la ciudad, Bogotá. (Texto tomado de la fuente)Abstract
The Needle in the Loom: Regeneration of the Intersection of Avenida El Tabor and Av. Ciudad de Cali in Bogotá DC This master's thesis focuses on designing more efficient transit and mobility spaces in the city, particularly in avenues and road intersections. It is grounded in a disciplinary theoretical reflection that incorporates concepts extracted in the first chapter, as well as an analysis of urban intersection references in the second chapter, which provide a basis for understanding the characteristics that define the quality of these urban spaces and avoiding the fragmentation or disparity of building typologies, going beyond their mere functional aspect. The aim is to establish a theoretical connection between the user and these spaces, which are essential for the city's mobility, acting as urban connectors and attractors. Often, these spaces are considered solely in technical and functional terms, neglecting their spatial function and scenographic potential to become areas of vitality for all users, from local residents to occasional visitors. The focus of this work is to IDENTIFY the variables for INTERVENING in a specific urban intersection, in this case, the intersection between El Tabor Avenue and Ciudad de Cali Avenue in Bogotá. It proposes an urban design based on the application of tools derived from a comparison at the level of urban scenography, using references derived from the theoretical basis of the third chapter. This involves creating a set of categories that allow the urban avenue to be broken down into more manageable elements and systems, facilitating the identification of deficiencies and potential relationships, and transforming theoretical concepts into active tools for urban design and analysis. Recognizing these spatial deficiencies in mobility spaces allows for the development of urban strategies and tools to create an urban scenography in intersections, avenues, and other significant points within the fabric of the city. This enhances the experience of these spaces, aligning them with their importance and the flows of people traversing them, and allowing citizens to long to 'Return to strolling along the avenue'. Keywords: Urban scenography, road intersection, mobility, urban design, urban quality, city image, Bogotá.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, planos
Collections
