Uso de narrativas digitales para promover la empatía en niños y niñas de segundo grado del Colegio Agustín Fernández IED
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024-02-14Metadata
Show full item recordSummary
El sistema educativo en Colombia ha sufrido grandes transformaciones debido a la pandemia frente al COVID 19, afectando la emocionalidad de los niños(as), así como su desempeño académico y procesos de interacción con los otros. Por consiguiente, este estudio se centra en fomentar experiencias empáticas y manejo de emociones a través del uso de narrativas digitales en un grupo de 20 niños (as) de segundo grado, en edades entre los 7 y 9 años. Es una investigación de tipo cualitativo enmarcado en un diseño metodológico de investigación acción. Pretende por una lado medir la respuesta empática de los niños(as), con base en algunos ítems tomados de la “Escala de empatía para niños, niñas y adolescentes adaptada para Costa Rica” Kathia (2011), los cuales dieron paso a la elaboración e implementación de 5 talleres. Y, por otro lado, medir el impacto en un segundo momento. Según los resultados obtenidos, se puede deducir que a través de la propia experiencia de los niños(as), en torno a las emociones y la empatía, aprendieron a conocer y valorar su propio cuerpo como primer territorio en el que habitan. Nombran emociones de enojo, tristeza, miedo y alegría, comprendiendo las sensaciones que experimentan en su cuerpo y generando así mayor sensibilidad hacia la emocionalidad del otro(a). Por medio de sus voces y de diferentes narrativas (arte, danza y música) logran expresar lo que con palabras no consiguen; esto mediado por las herramientas tecnológicas y plataformas digitales, que a su vez favorecieron su aprendizaje. (Texto tomado de la fuente)Abstract
The education system in Colombia has suffered great changes due to the COVID -19 pandemic, there has been negative effects on not only children's academic performance but also their emotional development. In consequence, this study focuses on fostering empathetic experiences and emotional management through the use of digital narratives in a group of 20 second grade children between 7 and 9 years old. This is qualitative research framed by action research methodology, its goal is to measure the empathetic response of children based on items taken from the “scale of empathy for children and teenagers adapted for Costa Rica” Kathia (2011), which resulted in the design and implementation of 5 sessions. Additionally, the research intends measure the impact in a second stage or moment. According to the results, it can be inferred that through the children’s own experience regarding emotions and empathy, they learned to value their own body as the first territory they inhabit. The subjects of the study name emotions such as anger, sadness, fear, and happiness understanding the sensations their body experiences and thus, generating higher sensitivity towards others’ emotions; through their voices and different narratives (arts, dance and music) they aimed to express what they were unable to express with words.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías
Collections
- Maestría en Educación [372]
