Donación de órganos en Colombia: un análisis del efecto de la ley 1805 de 2016

Miniatura

Autores

Niño Angarita, Cristhian Alejandro

Director

García Molina, Mario

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024-04-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En la actualidad existe gran escasez de órganos a nivel mundial, por lo que se ha buscado la manera de reducir el desbalance entre la oferta y la demanda utilizando estrategias como el sistema de donación presunto, el cual se apalanca de la economía comportamental y sus postulados. Este estudio evalúa el impacto que la ley 1805 de 2016 ha tenido en la donación de órganos en Colombia, para lo cual se llevaron a cabo análisis descriptivos y normativos del contexto, así como el desarrollo de una evaluación de diferencias en diferencias. Así, dado que la ley busca incrementar la tasa de donación cadavérica en el país a través de la implementación de un mecanismo “hard”, se evaluó el impacto de la ley en el número de donantes efectivos. Como resultado se encuentra que, aunque los donantes efectivos hayan aumentado luego de la implementación de la ley, este aumento no resulta ser significativamente diferente de cero, evidenciando que la ley no ha sido capaz de reducir la negativa familiar a los niveles esperados. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Currently, there is a significant shortage of organs worldwide, prompting efforts to address the imbalance between supply and demand through strategies such as the presumed consent system. This system leverages behavioral economics principles. This study assesses the impact of Law 1805 of 2016 on organ donation in Colombia, employing descriptive and normative analyses of the context, along with a differences-in-differences evaluation. Given that the law aims to increase the cadaveric donation rate in the country through the implementation of a "hard" mechanism, the impact of the law on the number of effective donors was assessed. The results indicate that, although the number of effective donors has increased after the law's implementation, this increase is not statistically different from zero. This evidence suggests that the law has not succeeded in reducing familial refusal to the expected levels.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación