Diseño de una unidad didáctica de astrobiología para niños del ciclo I en los colegios del municipio de Ramiriquí (Boyacá-Colombia)
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2023-11Metadata
Show full item recordSummary
La Astrobiología se presenta como una oportunidad para una enseñanza multidisciplinar y transdisciplinar contextualizada, con temas de actualidad que despiertan un gran interés en la sociedad en general. La fascinación por la Astrobiología se debe al propio objeto de estudio de este campo del conocimiento, que consiste en responder a las grandes preguntas sobre nuestro origen y las posibilidades de existencia de vida fuera de la Tierra. Aprovechando el interés que despierta, se sugiere incorporar su estudio en los primeros niveles educativos en diversos municipios de Colombia. Esto considerando que, en ciudades como Bogotá, desde hace ya varios años esta ciencia multidisciplinar se ha venido incorporando en los colegios; pero este tema aún no se ha explorado en muchos otros lugares. Este es el caso de Ramiriquí Boyacá, donde los colegios del municipio no tienen como eje de trabajo la astronomía, y menos la astrobiología. Es por eso que se hace necesario la elaboración de una unidad didáctica para los más pequeños, en este caso estudiantes del ciclo I. Y que por medio de unas rutinas de pensamiento y a partir de los conocimientos naturales de los niños, despierte la curiosidad, y un pensamiento crítico y científico por la astrobiología, y sirva como apoyo a los docentes como una estrategia innovadora en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales en estos cursos. (Texto tomado de la fuente).Abstract
Astrobiology emerges as a unique opportunity for contextualized multidisciplinary and transdisciplinary education, delving into contemporary themes that captivate society at large. The allure of Astrobiology lies in its pursuit of answers to profound questions surrounding our origins and the potential existence of life beyond Earth. Recognizing the widespread interest, it garners, this study proposes the integration of Astrobiology into the early stages of education across various municipalities in Colombia. While cities like Bogotá have already embraced this multidisciplinary science in schools for several years, numerous regions, such as Ramiriquí Boyacá, remain unexplored in terms of incorporating astronomy and astrobiology into their educational framework. Particularly in Ramiriquí Boyacá, schools lack astronomy, let alone astrobiology, as a focal point of study. Therefore, there is a pressing need to develop a didactic unit tailored for younger students, specifically those in cycle I. This initiative aims to spark curiosity, foster critical thinking, and instill a scientific mindset regarding astrobiology. By leveraging children's natural knowledge through thought routines, this endeavor seeks to serve as an innovative teaching strategy supporting educators in the process of imparting natural sciences to these early education levels.Keywords
Astrobiología ; Pensamiento critico ; Pensamiento visible ; Conocimientos naturales ; Astrobiology ; Critical thinking ; Visible thinking ; Natural knowledge ; Enseñanza de las ciencias ; Science education ; Material escolar ; Educational equipment ; Biología espacial ; Space biology ; Estrategias educativas ; Educational strategies ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, mapas
Collections
