El concepto de Arte Urbano en la obra de Karl Brunner: La relación entre teoría y práctica a través de los barrios San Luis y El Campín
Cargando...
Archivos
Autores
Puerta Sáenz, Dayana Marcela
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Ante el síntoma moderno de la pérdida del sentido artístico de la concepción de las ciudades, el concepto de Arte Urbano revive como un medio para conectar la disciplina con su origen y sentido verdaderos, a través de los ejemplos del pasado de la tradición occidental. La obra teórica y práctica del arquitecto-urbanista Karl Brunner y específicamente su trabajo en Latinoamérica, aparece como el hilo conductor para la indagación de dicho concepto y su actualización en el nuevo continente frente al proceso de modernización de sus ciudades. Por otra parte, sería en la ciudad de Bogotá, donde dichas ideas emergieron de una manera fructífera, con la producción de un material teórico novedoso: El Manual de Urbanismo, resultado de la experiencia proyectual de este personaje y del Departamento de Urbanismo a su cargo, el cual consistió en la reglamentación de su crecimiento urbano y la consolidación de sectores urbanos discontinuos, dentro de la estructura urbana. Los barrios San Luis y Campín, como objeto de estudio, aparecen dentro de la hipótesis de comprobar por medio de un ejemplo significativo, la relación entre los planteamientos teóricos de Brunner y su aplicación en la práctica. Este sector de ciudad es analizado desde las formas de crecimiento urbano en el tiempo planteadas por el LUB: Parcelación, Urbanización y Edificación, con el fin de explicar a la luz del Manual, el proceso detallado de la construcción del proyecto urbanístico desde los elementos básicos de la planeación del proyecto: la elaboración del Plano Urbanístico y de las Ordenanzas.(Texto tomado de la fuente)
Abstract
In the face of the loss of artistic sense in city planning, the concept of Urban Art is being revived as a means to connect the discipline with its true origin and meaning. This is done by looking at past examples from the Western tradition. The work of architect and urbanist Karl Brunner, theoretical and practical, specifically his work in Latin America, serves as a guide for researching this concept and updating it according to the modernization processes of cities on the new continent.
On the other hand, it would be in Bogota city, where those ideas emerged fruitfully, with the production of a novel theoretical material: The Urbanism Manual, as a result of his Project experience and the Urbanism Department under his charge, which consisted of the regulation of its urban growth and the consolidation of discontinuous urban sectors, inside the urban structure.
The San Luis and Campín neighborhoods, as study objects, appear within the hypothesis of verifying employing a significant example, the relationship between Brunner’s theoretical approaches and their real application. This city area is analyzed based on the forms of urban growth over time proposed by the LUB: Plotting, Urbanization, and Building, to explain, under the light of the Manual, the detailed process of the construction of the urban development project from the basic elements of the project planning: the preparation of the Urban Development Plan and the Ordinances.
Descripción
ilustraciones (principalmente a color), fotografías, planos