• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Epidemiología Clínica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Epidemiología Clínica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto del diagnóstico de cáncer de pulmón en los costos del sistema de salud en Colombia: comparación de tres métodos de estimación basados en puntajes de propensión

Thumbnail
Tesis de Maestría de Epidemiología Clínica (1.565Mb)
Author
Amaya Nieto, Javier Antonio
Advisor
Buitrago Gutiérrez, Giancarlo
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
Español
Publication Date
2022
@misc{unal_86518, author = {Amaya Nieto Javier Antonio}, title = {Impacto del diagnóstico de cáncer de pulmón en los costos del sistema de salud en Colombia: comparación de tres métodos de estimación basados en puntajes de propensión}, year = {2022}, abstract = {Introducción: el cáncer de pulmón (CP) es una de las enfermedades más mortales en el mundo. La atención en salud de pacientes con esta enfermedad ha sido asociada a un costo más elevado que el de otras enfermedades y otros tipos de cáncer. En Colombia y otros países latinoamericanos, es necesario desarrollar estudios que investiguen el CP desde el punto de vista económico. Objetivos: estimar el costo incremental derivado de la atención de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón afiliados al régimen contributivo desde la perspectiva del sistema de salud colombiano para el año 2017 y comparar el rendimiento de diferentes métodos estadísticos para la estimación del costo incremental de la enfermedad que usan puntajes de propensión. Metodología: estudio observacional analítico de cohorte histórica realizado con información de bases de datos administrativas. El costo incremental derivado de la atención de pacientes se estimó utilizando una aproximación de casos prevalentes y tomando a los pacientes sin CP como grupo de no expuestos. Para el análisis se utilizaron tres métodos de estimación: emparejamiento con puntajes de propensión (PSM), ponderación de la probabilidad inversa (IPW) y estratificación con puntajes de propensión. Resultados: La cohorte utilizada incluyó 13 301 865 sujetos. La media de edad fue 46,2 años (DE = 14,72) y el 58,2% de los pacientes eran hombres. Para los modelos de IPW, PSM y estratificación con puntajes de propensión se incluyeron 13 190 409, 5 340 y 13 301 865 sujetos y se alcanzaron diferencias estandarizadas. (Texto tomado de la fuente)}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86518} }TY - GEN T1 - Impacto del diagnóstico de cáncer de pulmón en los costos del sistema de salud en Colombia: comparación de tres métodos de estimación basados en puntajes de propensión AU - Amaya Nieto, Javier Antonio Y1 - 2022 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86518 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - Introducción: el cáncer de pulmón (CP) es una de las enfermedades más mortales en el mundo. La atención en salud de pacientes con esta enfermedad ha sido asociada a un costo más elevado que el de otras enfermedades y otros tipos de cáncer. En Colombia y otros países latinoamericanos, es necesario desarrollar estudios que investiguen el CP desde el punto de vista económico. Objetivos: estimar el costo incremental derivado de la atención de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón afiliados al régimen contributivo desde la perspectiva del sistema de salud colombiano para el año 2017 y comparar el rendimiento de diferentes métodos estadísticos para la estimación del costo incremental de la enfermedad que usan puntajes de propensión. Metodología: estudio observacional analítico de cohorte histórica realizado con información de bases de datos administrativas. El costo incremental derivado de la atención de pacientes se estimó utilizando una aproximación de casos prevalentes y tomando a los pacientes sin CP como grupo de no expuestos. Para el análisis se utilizaron tres métodos de estimación: emparejamiento con puntajes de propensión (PSM), ponderación de la probabilidad inversa (IPW) y estratificación con puntajes de propensión. Resultados: La cohorte utilizada incluyó 13 301 865 sujetos. La media de edad fue 46,2 años (DE = 14,72) y el 58,2% de los pacientes eran hombres. Para los modelos de IPW, PSM y estratificación con puntajes de propensión se incluyeron 13 190 409, 5 340 y 13 301 865 sujetos y se alcanzaron diferencias estandarizadas. (Texto tomado de la fuente) ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Introducción: el cáncer de pulmón (CP) es una de las enfermedades más mortales en el mundo. La atención en salud de pacientes con esta enfermedad ha sido asociada a un costo más elevado que el de otras enfermedades y otros tipos de cáncer. En Colombia y otros países latinoamericanos, es necesario desarrollar estudios que investiguen el CP desde el punto de vista económico. Objetivos: estimar el costo incremental derivado de la atención de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón afiliados al régimen contributivo desde la perspectiva del sistema de salud colombiano para el año 2017 y comparar el rendimiento de diferentes métodos estadísticos para la estimación del costo incremental de la enfermedad que usan puntajes de propensión. Metodología: estudio observacional analítico de cohorte histórica realizado con información de bases de datos administrativas. El costo incremental derivado de la atención de pacientes se estimó utilizando una aproximación de casos prevalentes y tomando a los pacientes sin CP como grupo de no expuestos. Para el análisis se utilizaron tres métodos de estimación: emparejamiento con puntajes de propensión (PSM), ponderación de la probabilidad inversa (IPW) y estratificación con puntajes de propensión. Resultados: La cohorte utilizada incluyó 13 301 865 sujetos. La media de edad fue 46,2 años (DE = 14,72) y el 58,2% de los pacientes eran hombres. Para los modelos de IPW, PSM y estratificación con puntajes de propensión se incluyeron 13 190 409, 5 340 y 13 301 865 sujetos y se alcanzaron diferencias estandarizadas. (Texto tomado de la fuente)
 
Abstract
Introduction: Lung cancer is one of the deadliest diseases in the region and in the world. It has also been associated with a high health cost compared to other diseases and other types of cancer. In Colombia and Latin American countries there is a need to develop studies that address this condition from the economic point of view. Objective: to estimate the incremental cost derived from the healthcare of patients diagnosed with lung cancer affiliated to the contributory regime from the perspective of the Colombian health system for 2017. This project also aims to compare various types of statistical analyzes that use methods of propensity score and to compare its performance for estimating incremental health cost. Methods: Analytical observational study of historical cohort that used administrative databases to identify the incremental cost during the year 2017, derived from the care of patients with lung cancer using an approach of prevalent cases and using as nonexposed group those patients without lung cancer. Three different approaches were used for the analysis: (i) matching with propensity scores; ii) stratification with propensity scores and iii) inverse probability weighting. Results: Total cohort included was 13 301 865 people. The mean age was 46.2 years (SD=14.72) and 58.2% were men. A total of 13 190 409, 5 340 and 13 301 865 people were used for the models of IPW, PSM and propensity score stratification, and standardized differences.
 
Keywords
Cáncer de pulmón ; Puntaje de propensión ; Costo incremental ; Lung Cancer ; Propensity Score ; Incremental Cost of Illness ;
Physical description
Ilustraciones, diagramas, mapas
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86518
Collections
  • Maestría en Epidemiología Clínica [81]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica