Los talleres ocultos de la ciudad : reproducción del espacio urbano y cuidados en la planeación urbana de Medellín (2005-2020)
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024Metadata
Show full item recordSummary
La presente investigación explora cuál es la organización de la reproducción socioespacial de la ciudad, desde los cuidados y la planeación urbana. Indaga por la condición de las mujeres en su vida cotidiana urbana y cómo se relaciona con los ejercicios de planeación que se han desarrollado en la ciudad. Lo anterior se investiga en un contexto específico, entre los años 2005 y 2020, período en donde la planeación urbana en Medellín ha tenido un auge significativo y un ejercicio político mucho más marcado, de la misma manera en que son los años donde la información de los Censos y las encuestas estadísticas logran retratar con mayor precisión qué sucede con las mujeres en la ciudad. A través del estudio el mercado laboral de las mujeres en Medellín, de los elementos que determinan la organización del cuidado urbana y de las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial, se encontró en las teorías de la reproducción social y de la geografía crítica-feminista un diálogo necesario para entender las ciudades de hoy y sus demandas para con las mujeres. Los resultados obtenidos muestran la acentuación, a través de los años, de un régimen de producción-reproducción neoliberal en la ciudad, en donde las mujeres han tenido que soportar las cargas económicas del ámbito laboral y del cuidado cada vez con mayor soledad y poca solvencia. La poca distribución de las tareas de cuidado entre las instituciones sociales, ha provocado una crisis que se retrata en la vida cotidiana de la población femenina y los esfuerzos por planear la ciudad no responden, ni les interesa responder, a estos fenómenos sociales, profundizando la vulnerabilidad de las mujeres y promoviendo una producción del espacio capitalista desde el sector inmobiliario-financiero. (Tomado de la fuente)Abstract
This research explores the organization of the socio-spatial reproduction of the city, from the perspective of care and urban planning. It investigates the condition of women in their daily urban life and how it is related to the planning exercises that have been developed in the city. This is investigated in a specific context, between the years 2005 and 2020, a period in which urban planning in Medellin has had a significant boom and a much more marked political exercise, in the same way that these are the years in which the information from the Census and statistical surveys manage to portray more accurately what happens to women in the city. Through the study of the labor market of women in Medellín, of the elements that determine the organization of urban care and of the provisions of territorial planning, we found in the theories of social reproduction and critical-feminist geography a necessary dialogue to understand today's cities and their demands on women. The results obtained show the accentuation, over the years, of a neoliberal production-reproduction regime in the city, where women have had to bear the economic burdens of work and care with increasing solitude and little solvency. The poor distribution of care tasks among social institutions has provoked a crisis that is portrayed in the daily life of the female population and the efforts to plan the city do not respond, nor are they interested in responding, to these social phenomena, deepening the vulnerability of women and promoting a capitalist production of space from the real estate-financial sector.Keywords
Physical description
Ilustraciones, fotografías, mapas
Collections
