• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Maestría en Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Maestría en Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El juez de restitución de tierras como garante en el seguimiento de las sentencias y la materialización de derechos Análisis de los casos en las comunidades del Dorado, Meta y Salaminita, Magdalena

Thumbnail
Trabajo final de Maestría en Derecho DIH y DDHH LFGS (699.0Kb)
ANEXO 1 (70.86Kb)
ANEXO 2 (69.10Kb)
ANEXO 3 (34.78Kb)
Author
González Saéz, Luisa Fernanda
Advisor
Borrero García, Camilo Alberto
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
Español
Publication Date
2024
@misc{unal_86664, author = {González Saéz Luisa Fernanda}, title = {El juez de restitución de tierras como garante en el seguimiento de las sentencias y la materialización de derechos Análisis de los casos en las comunidades del Dorado, Meta y Salaminita, Magdalena}, year = {2024}, abstract = {A nivel nacional e internacional se ha evidenciado la necesidad de implementar mecanismos de monitoreo y seguimiento de las decisiones de los Tribunales para atender las problemáticas que se presentan durante la ejecución de las sentencias. El objeto de este trabajo es destacar el papel del juez de restitución de tierras en el seguimiento de los fallos que amparan los derechos de la población desplazada. Con base en la teoría del activismo judicial dialógico, se sustenta que la autoridad judicial debe proferir órdenes amplias, hacer un monitoreo activo de las sentencias, incluir a todos los actores del proceso en dicha labor y garantizar la participación de las víctimas. Así, a partir de la sistematización y análisis de dos casos: Salaminita, Magdalena y el Dorado, Meta, desde el 2016 (fecha en la que expidieron los fallos) hasta octubre de 2023, se logra: i) exponer cómo se ha realizado el seguimiento, ii) evidenciar que algunos mecanismos de verificación tienen mayor impacto en la ejecución de las órdenes y iii) resaltar que la movilización social ocupa un lugar importante en la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras (Texto tomado de la fuente).}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86664} }TY - GEN T1 - El juez de restitución de tierras como garante en el seguimiento de las sentencias y la materialización de derechos Análisis de los casos en las comunidades del Dorado, Meta y Salaminita, Magdalena AU - González Saéz, Luisa Fernanda Y1 - 2024 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86664 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - A nivel nacional e internacional se ha evidenciado la necesidad de implementar mecanismos de monitoreo y seguimiento de las decisiones de los Tribunales para atender las problemáticas que se presentan durante la ejecución de las sentencias. El objeto de este trabajo es destacar el papel del juez de restitución de tierras en el seguimiento de los fallos que amparan los derechos de la población desplazada. Con base en la teoría del activismo judicial dialógico, se sustenta que la autoridad judicial debe proferir órdenes amplias, hacer un monitoreo activo de las sentencias, incluir a todos los actores del proceso en dicha labor y garantizar la participación de las víctimas. Así, a partir de la sistematización y análisis de dos casos: Salaminita, Magdalena y el Dorado, Meta, desde el 2016 (fecha en la que expidieron los fallos) hasta octubre de 2023, se logra: i) exponer cómo se ha realizado el seguimiento, ii) evidenciar que algunos mecanismos de verificación tienen mayor impacto en la ejecución de las órdenes y iii) resaltar que la movilización social ocupa un lugar importante en la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras (Texto tomado de la fuente). ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
A nivel nacional e internacional se ha evidenciado la necesidad de implementar mecanismos de monitoreo y seguimiento de las decisiones de los Tribunales para atender las problemáticas que se presentan durante la ejecución de las sentencias. El objeto de este trabajo es destacar el papel del juez de restitución de tierras en el seguimiento de los fallos que amparan los derechos de la población desplazada. Con base en la teoría del activismo judicial dialógico, se sustenta que la autoridad judicial debe proferir órdenes amplias, hacer un monitoreo activo de las sentencias, incluir a todos los actores del proceso en dicha labor y garantizar la participación de las víctimas. Así, a partir de la sistematización y análisis de dos casos: Salaminita, Magdalena y el Dorado, Meta, desde el 2016 (fecha en la que expidieron los fallos) hasta octubre de 2023, se logra: i) exponer cómo se ha realizado el seguimiento, ii) evidenciar que algunos mecanismos de verificación tienen mayor impacto en la ejecución de las órdenes y iii) resaltar que la movilización social ocupa un lugar importante en la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras (Texto tomado de la fuente).
 
Abstract
At the national and international level, there is evidence of the need of implementing mechanisms for monitoring and following up on the decisions of the Courts, so that problems that arise during the execution of the sentences can be addressed. The purpose of this paper is to highlight the role of the land restitution judge in the follow-up of rulings that protect the rights of the displaced population. Based on the theory of dialogic judicial activism, it is argued that the judicial authority must issue broad orders, actively monitor the rulings, include all the actors in the process in this work and guarantee the participation of the victims. Thus, based on the systematization and analysis of two cases: Salaminita, Magdalena and El Dorado, Meta, from 2016 (date on which the rulings were issued) until October 2023, it is possible to: i) expose how monitoring has been carried out, ii) evidence that some verification mechanisms have a greater impact on the execution of orders and iii) emphasize that social mobilization occupies an important place in the post-judgment stage of the land restitution process.
 
Keywords
Land restitution, post-judgment, dialogic judicial activism, monitoring, participation, Salaminita, Dorado. ; Restitución de tierra ; Restitución de tierras ; Posfallo ; Activismo judicial dialógico ; Seguimiento ; Participación ; Salaminita ; Dorado ; Land restitution ; Post-judgment ; Dialogic judicial activism ; Monitoring ; Participation ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86664
Collections
  • Maestría en Derecho [621]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica