Estudio del estado de conservación y propuesta de lineamientos para la intervención del Puente San Antonio, Bien de Interés Cultural en la Localidad de Fontibón
Archivos
Autores
Calderón González, Lina María
Director
Sarmiento Nova, Juan Manuel
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este estudio se centra en el Puente San Antonio en Fontibón, Bogotá, reconocido como Bien de Interés Cultural. Se evalúa su estado de conservación y se proponen lineamientos para intervenciones respetuosas con sus valores históricos, estéticos y simbólicos. Se explora el estado del arte y las raíces del deterioro del puente a lo largo de los siglos, empleando fuentes documentales desde el siglo XIV hasta hoy.
La falta de valoración en Fontibón ha llevado al puente a un estado de deterioro. Este estudio no solo aspira a la conservación del patrimonio, sino también a sensibilizar a la comunidad local, a menudo ajena a la importancia del puente.
Se proponen criterios urbanos, físicos y culturales para futuras acciones, respaldados por mediciones que incluyen la participación ciudadana a través de talleres para recopilar relatos orales, aportando una perspectiva cualitativa valiosa.
Los resultados revelan la transformación del puente desde su origen en madera hasta su actual configuración en calicanto. Las conclusiones resaltan la imperiosa necesidad de intervenciones respetuosas, alineadas con el desarrollo urbano planificado en Bogotá. Se enfatiza la protección de la integridad del puente y la promoción de su uso y reconocimiento en el espacio público. Este estudio proporciona una base sólida para futuras acciones, subrayando la relevancia de un enfoque informado y culturalmente sensible en la conservación de nuestro valioso patrimonio (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This study focuses on the San Antonio Bridge in Fontibón, Bogotá, recognized as Cultural Heritage. The study assesses the bright state of conservation, and provides guidelines for respectful interventions of its historical, aesthetic, and symbolic values. The study explores the state of the art and the roots of the bridge's deterioration over the centuries, using archival materials from the 14th century to the present.
The lack of appreciation in Fontibón has led the bridge to a state of decay. This study not only aims at the preservation of heritage but also at raising awareness among the local community, often unaware of the bridge's significance.
This study proposes urban, physical, and cultural criteria for future actions, supported by measurements that include citizen participation through workshops to collect oral narratives, providing a valuable qualitative perspective.
The results reveal the transformation of the bridge from its origin in wood to its current configuration in dressed stone. The conclusions highlight the urgent need for respectful interventions aligned with planned urban development in Bogotá. Emphasis is placed on protecting the integrity of the bridge and promoting its use and recognition in public space. This study provides a solid foundation for future actions, emphasizing the relevance of an informed and culturally sensitive approach in the conservation of our valuable heritage.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías, mapas, planos