Cartografías de y por la paz: la ruta pacífica de las mujeres y su movilización nacional al Cauca en 2015

Miniatura

Autores

Torres Pulido, July Andrea

Director

Ramírez Arcos, Fernando
Díaz Susa, Dora Isabel

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En esta investigación se presenta un análisis de la movilización nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres hacia el departamento del Cauca-2015, en clave de género, paz y espacialidades. A través de las voces y las experiencias de tres de sus integrantes se reconstruye narrativa y visualmente la movilización. Sus relatos permiten reconocer que en estos espacios catalogados como fuera de la página, se desarrollan importantes transformaciones en diferentes escalas, se construyen formas innovadoras de hacer paz, y se apropia los cuerpos para la resistencia, el acuerpamiento y la incidencia. La práctica de la movilización nacional demuestra que hay “otras formas” de hacer paz, a través de la alegría, la no violencia, el arte, los símbolos, el performance, la arenga y la fiesta. En la movilización las mujeres se reconocen como sujetas activas y fundamentales de la construcción de paz en el país, identifican sus cuerpos como territorios para la defensa, el cuidado y las transformaciones; generan espacios amables para ellas mismas y para la paz, desafían las normas de género, y se apropian de los lugares que históricamente les han sido prohibidos y despojados. ¡Invito a la lectora a enRutarse por la paz! (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research presents an analysis of the national mobilization of the Ruta Pacifica de las Mujeres to the department of Cauca-2015 in terms of gender, peace and space. Through the voices and experiences of three of its members, the author reconstruct narratively and visually this mobilization. Their stories allow to recognize in these spaces catalogued as off the page important transformations are taking place on different scales; innovative ways of making peace are built, and the bodies are appropriated for resistance, advocacy and acuerpamiento. The practice of national mobilization demonstrates that there are "other ways" to make peace through joy, nonviolence, art, symbols, performance, laughs and celebration. In the mobilization women recognize themselves as active and fundamental subjects in the construction of peace in the country, identify their bodies as territories for defense, care and transformations; they generate kind spaces for themselves and for peace, challenge gender norms and appropriate places that historically have been forbidden to them.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación