Fisiología del proceso succión:deglución:respiración durante exposición a la voz materna de neonatos pretérmino en la unidad de cuidado intensivo neonatal

Cargando...
Miniatura

Autores

Lamprea Rodríguez, Sandra Milena

Director

Sampallo Pedroza, Rosa Mercedes
Zuluaga, Jairo Alberto

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Un neonato pretérmino, definido como aquel que nace antes de la semana 37 de gestación, requiere de cuidados especializados en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) debido a su inmadurez. El ambiente en la UCIN, cualitativa y cuantitativamente diferente al útero, puede generar niveles de estrés altos en los neonatos, afectando su estabilidad clínica. Teorías del neurodesarrollo sugieren la creación de intervenciones dentro de la UCIN que favorezcan la estabilidad clínica y el desarrollo del neonato, como la exposición a la voz materna y el uso de la succión no nutritiva, para contrarrestar los efectos nocivos del estrés. Esta investigación tiene como objetivo evaluar los cambios fisiológicos en el patrón de succión no nutritiva y en la saturación de oxígeno enmarcados dentro del proceso succión:deglución:respiración ante la exposición de la voz materna en vivo. Se realizó un estudio cuasiexperimental con 9 neonatos pretérmino tardíos por 4 días consecutivos, con dos condiciones: exposición a la voz materna en vivo y no exposición. Resultados: Aunque no se encontraron diferencias significativas entre la condición de voz y no voz para las variables medidas, se observaron diferencias en función del día. Se realizaron análisis descriptivos y complementarios de covarianza. Discusión y conclusiones: Se discuten los posibles mecanismos fisiológicos y otros factores que pudieron llevar a la ausencia de diferencias en la condición de exposición a la voz materna. La conclusión destaca que el estudio fisiológico del proceso succión:deglución:respiración es multifactorial y debe abordarse con diseños que tengan en cuenta la complejidad del fenómeno (Texto tomado de la fuente).

Abstract

A preterm newborn, defined as one born before the 37th week of gestation, requires specialized care in Neonatal Intensive Care Units (NICUs) due to their immaturity. The NICU environment, qualitatively and quantitatively different from the uterus, can generate high levels of stress in neonates, affecting their clinical stability. Neurodevelopmental Theories suggest the implementation of interventions within the NICU that promote clinical stability and neonatal development, such as exposure to maternal voice and the use of non-nutritive sucking, to counteract the detrimental effects of stress. This research aims to evaluate physiological changes in the non-nutritive sucking pattern and oxygen saturation framed within the sucking:swallowing:breathing process during exposure to live maternal voice. A quasi-experimental study was conducted with 9 late preterm neonates over 4 consecutive days, with two conditions: exposure to live maternal voice and no exposure. Results: Although no significant differences were found between the voice and no-voice conditions for the measured variables, differences were observed based on the day. Descriptive and complementary covariate analyses were performed. Discussion and Conclusions: Possible physiological mechanisms and other factors that could have led to the absence of differences in exposure to maternal voice are discussed. The conclusion emphasizes that the physiological study of the sucking:swallowing:breathing process is multifactorial and should be approached with designs that consider the complexity of the phenomenon.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, tablas

Palabras clave

Citación