Evaluación del sesgo de conservadurismo en los líderes responsables de la toma de decisiones de inversión en el sector de los biocombustibles en Colombia
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024-07-05Metadata
Show full item recordSummary
El sesgo de conservadurismo es entendido como un proceso mental en los individuos se aferran a sus puntos de vista o pronósticos anteriores, motivo por el cual la incorporación de nueva información se realiza de manera lenta o nula, lo cual puede conllevar a que los tomadores de decisiones pierdan de perspectiva y/o generen estimaciones erróneas. Este trabajo de grado buscaba evaluar la presencia del sesgo del conservadurismo en un grupo de líderes del sector de los biocombustibles en Colombia, encargados de la toma de decisiones de inversión dentro de sus organizaciones; el grupo participante fue de 45 individuos que se desempeñan en cargos desde coordinaciones hasta gerencias y direcciones y cuentan con una experiencia promedio de 15 años. Para la medición del sesgo de conservadurismo, se construyó un instrumento que incorporó el experimento realizado por Ward Edwards y la prueba de diagnóstico de Michael Pompian, una serie de variables demográficas para la caracterización de los individuos, el test de reflexión cognitiva de Frederick y una serie de preguntas asociadas al sesgo del anclaje, con el fin de evaluar posibles relaciones. Como resultados del estudio, se evidencio que los participantes en su mayoría presentan susceptibilidad al sesgo; en el establecimiento de relaciones solo se consideró como significativa la edad de los participantes. Finalmente, se realizó la identificación de una serie de medidas de mitigación del sesgo donde se destacó la educación/ capacitación/ entrenamiento, la generación de escenarios y los incentivos. (Texto tomado de la fuente)Abstract
The conservatism bias is understood as a mental process in which individuals cling to their previous points of view or forecasts, causing the incorporation of new information to be slow or null. This can lead decision-makers to lose perspective and/or generate erroneous estimates. This graduate work sought to evaluate the presence of the conservatism bias in a group of leaders in the biofuels sector in Colombia, responsible for making investment decisions within their organizations. The participating group consisted of 45 individuals who hold positions ranging from coordination to management and directorships and have an average of 15 years of experience. For the measurement of the conservatism bias, an instrument was constructed that incorporated the Ward Edwards experiment and Michael Pompian's diagnostic test, a series of demographic variables for the characterization of the individuals, Frederick's cognitive reflection test, and a series of questions associated with the anchoring bias, to evaluate possible relationships. The results of the study showed that most of the participants were susceptible to the bias; only the age of the participants was considered significant in establishing relationships. Finally, a series of bias mitigation measures were identified, highlighting education/training, scenario generation, and incentives.Keywords
Physical description
ilustraciones, diagramas, tablas
Collections
