• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Maestría en Estética
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Maestría en Estética
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las tramas ocultas del recato : una interpretación estética de la moral del "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño

Thumbnail
Tesis de Maestría en Estética (2.083Mb)
Author
Arbeláez Cataño, Mariana
logo-ORCID  
Advisor
Ruiz García, Miguel Ángel
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
Español
Publication Date
2024
@misc{unal_87536, author = {Arbeláez Cataño Mariana}, title = {Las tramas ocultas del recato : una interpretación estética de la moral del "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño}, year = {2024}, abstract = {El "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño es una obra de mediados del siglo XIX cuyo valor moral encierra significaciones estéticas. Al estudiarlo, se abre un campo de investigación que, dialogando principalmente con la historia de la educación y de las sociedades, la sociología y la filosofía, revela esa dimensión estética. Contextualizando el papel de los manuales en la formación latinoamericana de finales del siglo XIX e inicios del XX, se subraya su función en la higienización de la moral. Además, se establece un marco conceptual que permite hallar intersecciones entre moralidad y estética, y se analiza e interpreta el discurso del Manual de manera hermenéutica con base en su estructura, orígenes, objetivos y el lugar que ocupó en las búsquedas de renovación que se apoyaron en imperativos modernos e ilustrados. Las reflexiones suscitadas le dan protagonismo a la virtud del recato y se argumenta que, al vincularse con la prudencia, la modestia, la decencia y el decoro, esta se configura como una estética de las apariencias que permite explorar temas sobre el cuerpo, los sentidos y las pasiones. El recato resulta ser un concepto que, con un sentido orientado hacia el ocultamiento, la moderación y el orden, es fundamental para proponer una relectura estética de la moral. (Tomado de la fuente)}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87536} }TY - GEN T1 - Las tramas ocultas del recato : una interpretación estética de la moral del "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño AU - Arbeláez Cataño, Mariana Y1 - 2024 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87536 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - El "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño es una obra de mediados del siglo XIX cuyo valor moral encierra significaciones estéticas. Al estudiarlo, se abre un campo de investigación que, dialogando principalmente con la historia de la educación y de las sociedades, la sociología y la filosofía, revela esa dimensión estética. Contextualizando el papel de los manuales en la formación latinoamericana de finales del siglo XIX e inicios del XX, se subraya su función en la higienización de la moral. Además, se establece un marco conceptual que permite hallar intersecciones entre moralidad y estética, y se analiza e interpreta el discurso del Manual de manera hermenéutica con base en su estructura, orígenes, objetivos y el lugar que ocupó en las búsquedas de renovación que se apoyaron en imperativos modernos e ilustrados. Las reflexiones suscitadas le dan protagonismo a la virtud del recato y se argumenta que, al vincularse con la prudencia, la modestia, la decencia y el decoro, esta se configura como una estética de las apariencias que permite explorar temas sobre el cuerpo, los sentidos y las pasiones. El recato resulta ser un concepto que, con un sentido orientado hacia el ocultamiento, la moderación y el orden, es fundamental para proponer una relectura estética de la moral. (Tomado de la fuente) ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
El "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño es una obra de mediados del siglo XIX cuyo valor moral encierra significaciones estéticas. Al estudiarlo, se abre un campo de investigación que, dialogando principalmente con la historia de la educación y de las sociedades, la sociología y la filosofía, revela esa dimensión estética. Contextualizando el papel de los manuales en la formación latinoamericana de finales del siglo XIX e inicios del XX, se subraya su función en la higienización de la moral. Además, se establece un marco conceptual que permite hallar intersecciones entre moralidad y estética, y se analiza e interpreta el discurso del Manual de manera hermenéutica con base en su estructura, orígenes, objetivos y el lugar que ocupó en las búsquedas de renovación que se apoyaron en imperativos modernos e ilustrados. Las reflexiones suscitadas le dan protagonismo a la virtud del recato y se argumenta que, al vincularse con la prudencia, la modestia, la decencia y el decoro, esta se configura como una estética de las apariencias que permite explorar temas sobre el cuerpo, los sentidos y las pasiones. El recato resulta ser un concepto que, con un sentido orientado hacia el ocultamiento, la moderación y el orden, es fundamental para proponer una relectura estética de la moral. (Tomado de la fuente)
 
Abstract
Manuel Antonio Carreño's "Manual de urbanidad y buenas maneras" is a mid-19th century work whose moral value contains aesthetic meanings. Its study opens a field of research that reveals this aesthetic dimension, mainly in dialogue with the history of education and societies, sociology and philosophy. Contextualizing the role of manuals in Latin American education in the late nineteenth and early twentieth centuries, their function in the sanitization of morality is emphasized. In addition, a conceptual framework is established to find the intersections between morality and aesthetics, and the discourse of the Manual is hermeneutically analyzed and interpreted based on its structure, origins, objectives, and the place it occupied in the quest for renewal based on modern and enlightened imperatives. The resulting insights give protagonism to the virtue of demureness, and it is argued that this virtue, in conjunction with prudence, modesty, decency, and decorum, is configured as an aesthetics of appearance that allows for the exploration of themes related to the body, the senses, and the passions. Demure turns out to be a concept that, with a meaning oriented towards concealment, moderation and order, is fundamental for proposing an aesthetic rereading of morality.
 
Keywords
civilidad ; estética ; moralidad ; recato ; urbanidad ; civility ; aesthetics ; morality ; demureness ; urbanity ;
Physical description
Ilustraciones
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87536
Collections
  • Maestría en Estética [78]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica