Entre densidad y forma: dinámica urbana en el borde oriental de Tunja [2005-2018]

Cargando...
Miniatura

Autores

Sainea Quintero, Edwin Smith

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El trabajo de investigación titulado “Entre densidad y forma: dinámica urbana en el borde oriental de Tunja [2005-2018]” tiene como objetivo principal caracterizar el crecimiento urbano y la transformación derivada de la densificación residencial en el borde oriental de la ciudad de Tunja. Mediante un enfoque mixto que combina análisis cuantitativo y cualitativo, se analizaron los datos censales de 2005 y 2018, utilizando herramientas como QGIS y modelos 3D para visualizar y comprender las transformaciones espaciales en esta área. El estudio abarca una descripción detallada de los patrones de densificación a lo largo del tiempo, destacando cómo ciertos sectores cercanos a las principales vías urbanas han experimentado un crecimiento más acelerado, con un aumento en la altura de las edificaciones y la compactación del suelo. Además, se exploran las tipologías edificatorias predominantes y su interacción con la densificación residencial, revelando una consolidación urbana diversa que incluye desde autoconstrucciones hasta bloques residenciales. Los resultados indican que la densificación en Tunja ha sido impulsada no solo por políticas de redensificación, sino también por dinámicas de mercado y procesos de autoconstrucción. Esto ha generado una reconfiguración del paisaje urbano con implicaciones directas en la accesibilidad y calidad del espacio público. Finalmente, se concluye que para un desarrollo urbano sostenible es crucial integrar estos factores en la planificación territorial (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The research titled "Between Density and Form: Urban Dynamics on the Eastern Edge of Tunja [2005-2018]" aims to characterize urban growth and the transformation resulting from residential densification in the eastern edge of Tunja. Using a mixed-method approach that combines quantitative and qualitative analysis, census data from 2005 and 2018 were analyzed with tools such as QGIS and 3D models to visualize and understand the spatial transformations in this area. The study provides a detailed description of densification patterns over time, highlighting how certain sectors near the main urban roads have experienced accelerated growth, with an increase in building height and land compactness. In addition, the predominant building typologies and their interaction with residential densification were explored, revealing diverse urban consolidation, ranging from self-built structures to residential blocks. The results indicate that densification in Tunja has been driven not only by redensification policies but also by market dynamics and self-construction processes. This has led to a reconfiguration of the urban landscape with direct implications for accessibility and the quality of public space. Finally, the study concludes that integrating these factors into territorial planning is crucial for sustainable urban development.

Descripción

ilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapas, planos

Palabras clave

Citación