La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro : Transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá 2005-2022

Miniatura

Autores

Perilla Castañeda, Carlos Mateo

Director

Contreras Ortiz, Yency

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2025-02-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El propósito de este trabajo es identificar y explicar las principales transformaciones económicas, demográficas, normativas y de ocupación territorial como producto de la implantación de Zonas Francas en los municipios de Tocancipá y Gachancipá, en el marco del proceso de metropolización ocurrido en el periodo 2005-2022. Para lo anterior, se revisó la relación entre las teorías de desarrollo económico y localización de actividades económicas y el papel del Estado en la regulación del mercado del suelo; la evolución normativa en Colombia del régimen de zonas francas y las competencias de los municipios en el ordenamiento territorial; así como la expresión de los cambios que produjo la inserción de esta figura de regulación económica especial en los municipios de estudio. Se evidenció que las políticas tomadas cambiaron el uso del suelo, aumentaron el recaudo tributario por una única vez pero no se mejoró el mercado laboral, la informalidad o la calidad de vida de los habitantes de estos municipios. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The purpose of this research is to identify and explain the main economic, demographic, regulatory and territorial occupation transformations resulting from the implementation of Free Trade Zones in the municipalities of Tocancipá and Gachancipá within the framework of the metropolitanization process that occurred in the period 2005-2022. To this end, the study examined the relationship between economic development theories, the localization of economic activities, and the role of the State in regulating the land market; the regulatory evolution of the Free Trade Zone regime in Colombia, the competencies of municipalities in territorial planning as well as the expression of the changes produced by the implementation of this figure of special economic regulation in the municipalities of study are reviewed. It was found that the policies implemented changed land use and increased tax revenue on a one-time basis; however, they did not lead to improvements in the labor market, informality levels, or the quality of life of the inhabitants of these municipalities.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación