Lineamientos de política pública para prevenir el desplazamiento forzado urbano de habitantes no tradicionales (población en condición de vulnerabilidad entre ellos habitantes de calle), en proyectos de renovación urbana en Bogotá. Aprendizajes desde casos internacionales y el caso del proyecto de renovación urbana Bronx Distrito Creativo en Bogotá

Cargando...
Miniatura

Autores

Erazo Silva, Andrea Inés

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Lineamientos de política pública para prevenir el desplazamiento forzado urbano de habitantes no tradicionales (población en condición de vulnerabilidad entre ellos habitantes de calle), en proyectos de renovación urbana en Bogotá. Aprendizajes desde casos internacionales y el caso del proyecto de renovación urbana Bronx Distrito Creativo en Bogotá Esta investigación analiza el fenómeno del desplazamiento forzado urbano de habitantes de calle en proyectos de renovación urbana en Bogotá, tomando como caso de estudio el proyecto Bronx Distrito Creativo. A través de un análisis comparativo con experiencias internacionales exitosas como el modelo Housing First en Europa, se identifican vacíos en las políticas públicas locales y se proponen lineamientos para prevenir la exclusión socio-espacial de esta población vulnerable. La metodología combina revisión documental, análisis de casos y estudio específico del proyecto Bronx, evidenciando cómo las intervenciones urbanas pueden reproducir patrones de segregación cuando priorizan la transformación física sobre la integración social. Los hallazgos revelan la necesidad de desarrollar políticas que articulen renovación urbana con inclusión social efectiva, garantizando el derecho a la ciudad de los habitantes de calle mediante estrategias que combinen acceso a vivienda digna, servicios sociales integrados y participación en las decisiones que afectan su territorio. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Public policy guidelines to prevent forced urban displacement of non-traditional inhabitants (population in vulnerable conditions, including street dwellers), in urban renewal projects in Bogotá. Learning from international cases and the case of the Bronx Distrito Creativo urban renewal project in Bogotá This research analyzes the phenomenon of forced urban displacement of street dwellers in urban renewal projects in Bogotá, taking the Bronx Creative District project as a case study. Through a comparative analysis with successful international experiences such as the Housing First model in Europe, gaps in local public policies are identified and guidelines are proposed to prevent the socio-spatial exclusion of this vulnerable population. The methodology combines documentary review, case analysis and a specific study of the Bronx project, evidencing how urban interventions can reproduce patterns of segregation when they prioritize physical transformation over social integration. The findings reveal the need to develop policies that articulate urban renewal with effective social inclusion, guaranteeing the right to the city of street dwellers through strategies that combine access to decent housing, integrated social services and participation in decisions that affect their territory.

Descripción

ilustraciones, diagramas, mapas

Palabras clave

Citación