Voces silenciadas : dinámicas de la violencia sociopolítica en el barrio Nelson Mandela en Cartagena de Indias, 1995-2007
Cargando...
Archivos
Autores
García Gallor, Luis Aldemar
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La violencia sociopolítica en contextos urbanos, representa uno de los temas de investigación con mayor vigencia en Colombia. La violación de los derechos humanos contra la población civil y en especial contra lideres sociales, es uno de los resultados más visibles del persistente conflicto armado interno, que ha llevado a desplazarse a más de 5 millones de colombianos, desde los campos hacia las ciudades. Este trabajo de investigación centra su atención en el caso del barrio Nelson Mandela, un barrio conformado a mediados de los años 90 en las periferias de la ciudad de Cartagena de Indias, mayoritariamente por personas desplazadas por la violencia. Las vicisitudes del barrio para su conformación y su desarrollo comunitario gestado desde su interior por sus mismos habitantes, en medio de un contexto de violencia, control del barrio por parte de los paramilitares, las amenazas, asesinatos, nuevos desplazamientos y revictimización, en especial de los líderes sociales quienes resistieron incluso hasta la muerte, son objeto de esta investigación que tiene como objetivo principal: Analizar las dinámicas de la violencia sociopolítica en el barrio Nelson Mandela de Cartagena de Indias entre los años 1995 hasta 2007. (Tomado de la fuente)
Abstract
Socio-political violence in urban contexts represents one of the most current research topics in Colombia. The violation of human rights against the civilian population and especially against social leaders is one of the most visible results of the persistent internal armed conflict, which has displaced more than 5 million Colombians from the countryside to the cities. This research focuses on the case of the Nelson Mandela neighborhood, a neighborhood formed in the mid-1990s on the outskirts of the city of Cartagena de Indias, mostly by people displaced by violence. The vicissitudes of the neighborhood for its conformation and its community development gestated from within by its own inhabitants, in the midst of a context of violence, control of the neighborhood by the paramilitary, threats, assassinations, new displacements and re-victimization, especially of the social leaders who resisted even to death, are the object of this research whose main objective is: To analyze the dynamics of socio-political violence in the Nelson Mandela neighborhood of Cartagena de Indias between 1995 and 2007.
Descripción
Ilustraciones, mapas