Propuesta para el mejoramiento de la sustentabilidad en sus dimensiones ambientales, sociales y económicas en las fincas de 12 veredas del municipio de Vélez, Santander
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2025Metadata
Show full item recordSummary
Los y las campesinas, en su quehacer diario, desarrollan actividades y prácticas enmarcadas, en lo agropecuario y forestal, mismas, que les proporcionan un ingreso económico para su sustento y el de su familia. Dichas actividades se han desarrollado desde tiempos inmemorables, siguiendo los conocimientos, pautas y metodologías que los ancestros aplicaban, es decir, los saberes pasaron de generación en generación, hasta la actualidad; sin embargo, las ciencias naturales a partir de los diferentes estudios realizados, han logrado plantear conceptos como el de la Sustentabilidad, que abarcan una variedad de temas que permiten comprender como las más pequeñas de las acciones desde la cotidianidad, afectan directamente el equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico. En esta investigación, justamente se aborda el concepto de Sustentabilidad, desde la perspectiva de los y las campesinas, en base a sus prácticas cotidianas, en el quehacer diario, a través de la medición del proceso de transición a la sustentabilidad, que permitió observar resultados muy interesantes. Para lograr dichos resultados, se siguió una metodología mixta, donde se aplicó un instrumento de construcción propia y que sigue lineamientos de la investigación cualitativa y cuantitativa, aplicado a los y las campesinas que formaron parte de la muestra, para un total de treinta y seis (36) fincas, en 12 veredas del municipio de Vélez Santander. Uno de los resultados más significativos del estudio es que los y las campesinas, perciben que la dimensión económica es en la que menor prácticas sustentables se pueden desarrollar, teniendo en cuenta que los ingresos producidos por la finca son insuficientes para lograr progresos significativos en el desarrollo de acciones que contribuyan al equilibrio entre dimensiones. Además, se identifica que es la dimensión social en la cual los y las campesinas del territorio realizan mayores prácticas y acciones que contribuyen a los procesos de transición a la sustentabilidad. Así mismo durante el desarrollo del estudio se puede evidenciar que la pirámide poblacional está invertida para las zonas rurales del municipio, con una tendencia en la disminución de niños y jóvenes y el aumento de la población de más de 28 años, además del aumento en la población de la tercera edad, que está generando una ausencia de la mano de obra en esta zona a causa de la migración de los jóvenes a las grandes urbes. En la dimensión ambiental se puede evidenciar que el indicador de diversidad tanto agropecuaria como forestal en el territorio es el más afectado o disminuido y el que menos contribuye a los procesos de transición a la sustentabilidad en la búsqueda del equilibrio entre dimensiones, puesto que se encontró que las fincas de la muestra no cuentan con variedad de especies que contribuyan a los ecosistemas naturales; por el contrario, es el manejo de residuos tanto orgánicos como inorgánicos el que más aporta a los procesos y desarrollo de las fincas, dado que en los diversos climas del municipio estos residuos se utilizan para alimentación de las especies pecuarias mayores y menores y los inorgánicas se reutilizan, o se incineran (Texto tomado de la fuente).Abstract
Farmers, in their daily work, develop activities and practices framed in agriculture and forestry, which provide them with an economic income for their livelihood and that of their families. These activities have been developed since time immemorial, following the knowledge, guidelines and methodologies that the ancestors applied, that is, the knowledge passed from generation to generation, until today; however, the natural sciences from different studies have managed to raise concepts such as sustainability, which cover a variety of topics that allow understanding how the smallest of actions from everyday life, directly affect the balance between the environmental, social and economic. In this research, the concept of sustainability is approached from the farmers' perspective, based on their daily practices, through the measurement of the process of transition to sustainability, which allowed us to observe very interesting results. To achieve these results, a mixed methodology was followed, where an instrument of our own construction was applied, following qualitative and quantitative research guidelines, applied to the farmers who were part of the sample, for a total of thirty-six (36) farms, in 12 villages of the municipality of Vélez Santander. One of the most significant results of the study is that farmers perceive that the economic dimension is the one in which the least sustainable practices can be developed, taking into account that the income produced by the farm is insufficient to achieve significant progress in the development of actions that contribute to the balance between dimensions. In addition, it is identified that it is the social dimension in which the farmers of the territory carry out more practices and actions that contribute to the processes of transition to sustainability. In the environmental dimension, it can be seen that the indicator of agricultural and forestry diversity in the territory is the most affected or diminished and the one that contributes the least to the processes of transition to sustainability in the search for balance between dimensions, since it was found that the farms in the sample do not have a variety of species that contribute to the natural ecosystems; On the contrary, it is the management of both organic and inorganic waste that contributes the most to the processes and development of the farms, given that in the different climates of the municipality these wastes are used to feed major and minor livestock species and the inorganic wastes are reused or incinerated.Keywords
Sustentabilidad ; Territorialidad ; Campesinos ; Dimensiones ; SAN ; Sustainability ; Dimensions ; Farmers ; Territoriality ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, tablas
Collections
