Configuraciones ciberespaciales : Las ciencias de datos como ontología de proceso
Cargando...
Autores
Ortiz González, Juan Camilo
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este texto presenta dos formas de “objetivación” de lo social, aquella que hemos heredados de la génesis de las fronteras disciplinarias del siglo XIX y aquella que se dio predominantemente en los laboratorios de ingeniería de telecomunicación ubicados en el norte global durante la Guerra Fría. Esta forma de objetivación alternativa nos hace postular distintas preguntas acerca de aquello que hemos naturalizado en nuestras ciencias, y por lo cual es de suma importancia llevar a cabo un proceso de ingeniería inversa a ambas aproximaciones que fabrican el objeto fragmentario de lo social, aquello que estudian las ciencias sociales. Después de una revisión teórica y conceptual acerca de los métodos que han llevado a la acción las distintas figuraciones, ver sus configuraciones, pasamos a la propuesta de nuevas formas de vida que se gestan día a día en nuestro mundo contemporáneo, en donde ambas configuraciones se traslapan; poniendo a prueba el set de herramientas de los estudios sociales de la ciencia ayudados por la ontología de proceso, los estudios feministas de tecnociencia, la teoría de medios anglosajona, la ingeniería de telecomunicaciones y la ciencia de datos para ubicarlos en el análisis propositivo de casi 50 anécdotas acerca del Internet, para ver cómo es que estos dos mundos coexisten y cómo nuestras ciencias pueden ser asistidas por nuevas formas de mirar y así desesencializar nuestros campos de conocimiento, respondiendo a lo nuevo y emergente. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This text presents two modes of “objectifying” the social, one which we have inherited from the genesis of disciplinary borders un the 19th century and one which occurred on telecommunications engineering labs located on the global north during the Cold War, predominantly. This mode of alternative objectification makes us wonder about certain questions regarding what we have naturalized in our own sciences, and by which it is of major importance to carry out a process of reverse engineering to both approximations that fabricate the fragmentary object of the social, that which social sciences study. After a theoretical and conceptual review on the methods that have taken to action various figurations, see their configurations, we move onwards to the proposal of new life forms that are birthed day after day in our contemporary world, in which both configurations overlap; testing the Science and Technology Studies toolkit aided by process ontology, feminist technoscience studies, Anglo-Saxon media theory, telecommunications engineering, and data science to situate them in the purposeful analysis of nearly 50 anecdotes about the Internet, to see how is it that this two worlds coexist and how aur sciences can be assisted by new ways of gazing, and with it, de-essentialize our fields of knowledge, responding to the new and emergent.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas