Análisis de potencialidades y limitaciones ambientales de los sistemas de agricultura ecológica en los municipios de Nuevo Colón y Turmequé (Boyacá)

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo general identificar y analizar las potencialidades y limitaciones ambientales de los sistemas de agricultura ecológica en la provincia de Márquez (Boyacá) y específicamente en los municipios de Nuevo Colón y Turmequé. La metodología usada se basó en la revisión de fuentes secundarias, salida de campo, realización de entrevistas (semiestructuradas y a profundidad) y el diligenciamiento de encuestas. De esta forma, se logró obtener un panorama de actores y estado actual de la agricultura ecológica en la región. Se identificó que las potencialidades obedecen principalmente a los beneficios para la salud humana, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. Los limitantes se relacionan con factores tecnológicos, simbólicos y de organización socioeconómica, destacando la dificultad para comercializar los productos ecológicos, el escaso incentivo por parte las entidades del Estado a esta práctica agrícola y la poca educación ambiental al respecto. En términos de políticas públicas, no es claro el enfoque de los planes y proyectos financiados, por lo que las iniciativas privadas resultan ser las más fuertes en términos de fomento de la agricultura ecológica en los municipios (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The overall objective of this research is to identify and analyze the environmental potential and limitations of organic farming systems in the province of Márquez (Boyacá), specifically in the municipalities of Nuevo Colón and Turmequé. The methodology used was based on a review of secondary sources, fieldwork, interviews (semi-structured and in-depth), and surveys. This provided an overview of the actors involved and the current state of organic farming in the region. The potential was identified as mainly lying in the benefits for human health and the conservation of biodiversity and ecosystems. The limitations are related to technological, symbolic, and socioeconomic organizational factors, highlighting the difficulty of marketing organic products, the lack of incentives from state entities for this agricultural practice, and the lack of environmental education on the subject. In terms of public policy, the focus of funded plans and projects is unclear, which is why private initiatives are the strongest in terms of promoting organic farming in the municipalities.

Descripción

ilustraciones (principalmente a color), diagramas, mapas

Palabras clave

Citación