• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Bogotá
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Bogotá
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental

Thumbnail
gabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf (4.614Mb)
Author
Barbero García, María Paula
Castiblanco Álvarez, Felipe
Díaz Corredor, Sergio Alejandro
Duarte Rojas, Daniel José
Fierro Rojas, Lina Marcela
Fontanilla Ramírez, Paula Victoria
Holguín Villarreal, Laura Elizabeth
Márquez Niño, Fabián Giovanny
Molano González, Nicolás
Morales Álvarez, Anamaría
Morantes Ariza, Carlos Fabián
Moreno Barragán, Fredy Fabiany
Ontiveros Ospina, María Katherine
Paternina Cruz, Ricardo Felipe
Pinto Gómez, Alejandro
Ramírez Babativa, Daniel Ferley
Rodríguez Vera, Beatriz Helena
Toro Acosta, Luis Sebastián
Pinilla-A., Gabriel A.
Zuluga R., Silvio
Type
Libro
Publication Date
2011-11-15
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Dentro de la asignatura "Ecología Regional Continental" (Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia), se realizó una visita de campo al Parque Nacional Natural El Cocuy-PNN-EC (Boyacá), en septiembre de 2011. Se hicieron estudios de ambientes terrestres y acuáticos desde la perspectiva de biomas, paisajes y ecosistemas. Los ecosistemas terrestres y acuáticos del PNN-EC presentan como tendencia general condiciones favorables en los biomas más superiores de superpáramo y páramo, y condiciones regulares en subpáramo y bosque alto andino. Los primeros se encuentran en un buen estado de conservación, ya que exhiben las formas de vida y las especies que definen la función ecosistémica, como es el caso de las comunidades vegetales de los pajonales y frailejonales, de las comunidades funcionales de perifiton que presentan una buena uniformidad o de los grupos de macroinvertebrados allí encontrados como indicadores de aguas muy limpias. A nivel general la región comprende gran cantidad de tipos de ecosistemas. Se encontraron diferentes estructuras de comunidades en la misma franja de paisaje exhibiendo tanto diferentes características físico-químicas de agua y suelo como diferente composición y estructura de la comunidad. Esto refleja que la organización biológica de los ecosistemas depende de diversos factores que no fueron abordados en este estudio pero también permite concluir que la gran diversidad que sustenta la región se debe a la diversidad de posibilidades de mantener ecosistemas, es decir, a los diferentes ambientes en los que puede ocurrir la vida. Sin embargo, el subpáramo y el bosque altoandino se encuentran en un alto grado de alteración, tanto en el caso de los sistemas acuáticos lóticos y lénticos, como en el de los ambientes terrestres. El clima y la geología son determinante en esta región, debido a sus características de temperaturas extremas, elevada radiación, alta humedad, vientos fuertes y agua oligotróficas, todo lo cual influye sobre los organismos. Son evidentes las adaptaciones encontradas en las plantas tales como forma, tamaño y revestimiento de las hojas; en las comunidades del perifiton predominan los géneros capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico en ausencia nitrógeno en agua; y en los macroinvertebrados son característicos aquellos adaptados a altos niveles de oxígeno. En conclusión, se puede señalar que los ecosistemas terrestres se encuentran en procesos de sucesión o recuperación mientras que los ecosistemas acuáticos están altamente conservados, por lo menos los de páramo y superpáramo. Todos los ecosistemas tienden a desmejorar en la franja de menor altura (la de mayor actividad antrópica), pues allí se encuentran organismos acuáticos de grupos tolerantes y plantas en estado sucesional intermedio a inicial.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9309
Collections
  • Sede Bogotá [363]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República