Chagras y mujeres indígenas: significado y función del trabajo femenino en la comunidad indígena ticuna. San Sebastián de los Lagos.
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2009Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo no pretende inscribirse dentro de los estudios de género sino más bien dar una mirada a la situación de las mujeres y como las condiciones territoriales de su comunidad y la aparición de nuevas actividades económicas influyen en sus vidas. A la vez quiere resaltar estos cambios generacionales no solo como perdidas de la cultura propia sino mas bien destacar la resistencia de los modelos propios de pensamiento, a la vez que existe la selección e incorporación de nuevas prácticas que permiten adaptarse a las condiciones particulares del resguardo y la comunidad. La propuesta es detenerse a analizar el valor del trabajo de las mujeres chagreras y su significado para las comunidades indígenas en contextos de acelerados procesos de cambio social. Para poder entender esta situación se plantean como objetivos específicos, analizar la relación de las mujeres con el espacio productivo CHAGRA; señalar los cambios generacionales en estas relaciones; y contextualizar las nuevas actividades productivas de las mujeres y sus efectos en la cohesión social. A la vez, busca comprender las modificaciones de las dinámicas laborales de las mujeres y su papel en la reproducción de la cultura y la sociedad, en un contexto de limitación territorial e inserción al mundo de las dinámicas laborales urbanas. En el primer capítulo se hará referencia a la historia de poblamiento de los Lagos, construida a partir de los relatos orales recogidos de las abuelas con las que trabajé y una caracterización de la composición social de la comunidad mostrada por medio de una genealogía que evidencia la importancia de las redes sociales y de parentesco en San Sebastián. Por último se mostrarán las características y particularidades de las chagras de San Sebastián y las nuevas situaciones de acceso a los terrenos de cultivo. En el segundo capítulo por medio de entrevistas sobre el estado actual de la realización del ritual de la pelazón, las experiencias de la pelazón de cada mujer y sus valoraciones, se abordara la relación entre la mujer, la fertilidad y la chagra en diferentes generaciones analizando como se constituye y reproduce una mujer dentro de la sociedad Ticuna y cuál es su rol social. Con lo anterior se quiere exponer como se produce la identificación de las mujeres con el espacio de la chagra y las representaciones actuales de esta identificación. El tercer capítulo profundizará sobre las actuales condiciones del trabajo de la chagra, las motivaciones de las mujeres de cada generación hacia esta actividad, así como la aparición de nuevos trabajos y actividades como el reciclaje, el servicio domestico, la educación escolarizada y su incidencia en la vida social de las mujeres del resguardo. En el cuarto capítulo se presentan las consideraciones finales y las principales conclusiones.Keywords
Collections
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit