• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Orinoquía
  • Instituto de Estudios de la Orinoquia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Orinoquía
  • Instituto de Estudios de la Orinoquia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

TALLER BINACIONAL “IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL ORINOCO”:SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS

Thumbnail
IDENTIFICACIÓN_DE_LAS_ÁREAS_PRIORITARIAS_PARA_LA_CONSERVACIÓN.pdf (892.0Kb)
Date published
2009
Author
Lasso, Carlos A.
Morales-Betancourt, Mónica A.
Usma, Saulo
Trujillo, Fernando
Metadata
Show full item record

Summary
Entre el 21 y el 25 de septiembre del 2009 se reunieron en la ciudad de Bogotá, bajo el liderazgo del Instituto Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Universidad Nacional de Colombia, Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Venezuela) y con el apoyo de Fundación Palmarito, varios investigadores, gestores y tomadores de decisiones relacionados con el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la cuenca del Orinoco. El objetivo fundamental, con base en un análisis científico-técnico riguroso, fue proponer áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible en la cuenca. Para ello participaron 92 personas pertenecientes a instituciones académicas, de gestión, ONG´s, institutos de investigación y ministerios de Colombia y Venezuela. El trabajo se realizó en dos fases, ambas con un enfoque ecosistémico y con una visión integral de una cuenca binacional. La primera la desarrollaron los especialistas de ambos países en diferentes temas y grupos biológicos. En la segunda etapa, se integró de manera participativa a las instituciones claves de la región con su visión de conservación. Se generaron 82 mapas temáticos sobre biodiversidad, con un promedio de 13 mapas por cada grupo (flora y vegetación, insectos, peces y crustáceos, anfibios y reptiles, aves y por último mamíferos). Los mapas temáticos incluyeron diferentes variables de la biodiversidad (nivel de conocimiento, esfuerzo de muestreo, vacíos de información, riqueza de especies, endemismos, especies amenazadas, uso y procesos ecológicos y/o evolutivos de importancia). Estos fueron complementados con mapas sobre las pesquerías y distribución de los grupos indígenas en la región. Se propusieron áreas de importancia para cada grupo biológico en particular, las cuales fueron discutidas en consenso con todos los participantes, para finalmente definir las áreas prioritarias de conservación. Se nominaron 19 áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, cinco exclusivas de Colombia, cinco binacionales y nueve presentes en Venezuela, las cuales fueron sometidas posteriormente a un análisis descriptivo de amenazas y oportunidades.
Subject
Conservación,Uso sostenible de la biodiversidad,Cuenca del Orinoco, ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9684
Collections
  • Instituto de Estudios de la Orinoquia [62]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República