ESTUDIOS SOBRE LA ECOLOGIA DEL CHUIGÜIRO (Hydrochoerus hydrocha eris), ENFOCADOS A SU MANEJO Y USO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
Autores
Aldana-Domínguez, Juanita
Vieira-Muñoz, María Isabel
Ángel-Escobar, Dafna Camila
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2007
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El chigüiro es el más grande de los roedores vivientes y el último remanente de la familia Hydrochoeridae, que prosperó y se diversifi có en unas 40 especies en América del Sur durante los últimos 10 millones de años. A pesar de su condición de “fósil viviente” el chigüiro es una especie vigorosa, ampliamente distribuida y localmente abundante en sus ambientes favoritos a orillas de caños y lagunas en sabanas inundables. Por su tamaño, abundancia y estrategias alimenticias, este herbívoro pastador semiacuático constituye una especie clave en la dinámica trófica de muchos ecosistemas de sabanas y humedales. Así mismo, ofrece un valioso recurso alimentario para muchas poblaciones rurales a lo largo y ancho de América Tropical al este de los Andes. Gracias a sus hábitos sociales,sedentarios y relativa mansedumbre, el manejo de sus poblaciones naturales para la caza comercial ofrece una buena opción económica adicional a la ganadería extensiva en sabanas naturales, donde el control de grandes depredadores y la conservación de agua para el ganado favorecen también al chigüiro. Este roedor gigante presenta también buenas perspectivas para su cría intensiva en confi namiento por su alta tasa reproductiva y de crecimiento y por su efi ciente digestión de los forrajes fi brosos. En la región llanera, esta vistosa especie constituye también uno de los atractivos principales del turismo de naturaleza