• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Definición de la composición en las fuentes hidráulica y eólica para la generación de energía eléctrica en el contexto colombiano aplicando la teoría de portafolio

Thumbnail
91276818._2012.pdf (3.096Mb)
Author
González Manosalva, Carlos Alberto
Advisor
Botero Botero, Sergio (Thesis advisor)
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Publication Date
2012
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
La situación actual del mercado de producción de energía eléctrica en Colombia plantea una dependencia en alto grado de las fuentes hidráulica y térmica. Las condiciones hidrológicas críticas causadas por los “fenómenos del Niño” y las dificultades de abastecimiento de gas para las plantas de generación de energía térmica, han puesto en evidencia que se encuentra latente el riesgo de racionamiento eléctrico para el país. Con el propósito de buscar alternativas de generación de energía eléctrica con base en otras fuentes, se realizó un trabajo de aplicación de la teoría de portafolios concebida por Harry Markowitz para calcular las fronteras eficientes de los recursos predominantes de generación de energía en el contexto del mercado eléctrico colombiano en combinación con la energía eólica, aprovechando las ventajas de potencialidad del viento en el departamento de la Guajira. Los estudios se hicieron a partir de los registros obtenidos en la estación Puerto Bolívar, proporcionados por la empresa Cerrejón. A partir de mediciones horarias del viento por períodos diario, mensual y anual, se calcularon las series de generación del recurso eólico. Posteriormente, con el uso de los modelos de costos planteados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Energy Sector Management Assitance Program (ESMAP), se calcularon las series de precios para las fuentes de generación de energía en estudio con las que se obtienen los niveles de rentabilidad y riesgo que se aplican al modelo de optimización para determinar las fronteras eficientes de las diferentes combinaciones de fuentes de energía. Se puso en evidencia que la energía eólica puede formar parte del conjunto de alternativas de generación eléctrica ya que participó en las fronteras eficientes de las diferentes combinaciones de portafolios./Abstract. The current electricity production market in Colombia states a high dependency on hydraulic and thermal sources. The critical hydrological conditions provoked by the “El Niño-Southern Oscillation” and the difficulties of gas supply for the thermal energy power stations have shown that it is evident the risk of energy rationing within the country. In order to find other alternatives for electricity generation based on other sources, it was carried out a work where it was applied the portfolio theory, created by Harry Markowitz, for calculating the efficient sets of those predominant resources of energy production within the Colombian electrical market context, together with the wind power, considering the potential wind advantages in La Guajira state. The studies were carried out based on the records obtained by Puerto Bolívar station, which were provided by the Cerrejón company. From daily, monthly and annual scheduled wind measures, the sequences of the wind resource production were calculated. Then, with the use of cost models set out by the Planning Unit for Energetic Mining (in Spanish: Unidad de Planeación Minero Energética, (UPME)) and the Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP) the price sequences for the energy generation sources in study were calculated, with them it is obtained profit and risk levels which can be applied to the optimization model in order to set the efficiency sets from the different energy combinations. It is evident that wind power could be part of the alternative electricity generation, as it was included within the efficiency sets from the different portfolios where this generation source was included.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9973
Collections
  • Departamento de Ingeniería de la Organización [290]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República