Fortalecimiento de procesos asociados al pensamiento métrico basado en el enfoque problémico en estudiantes de básica secundaria

Miniatura

Autores

Mejía Ríos, Andrés Felipe

Director

Figueroa Flórez, Jaider Albeiro

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo contribuir al desarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico en estudiantes de básica secundaria del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora, mediante el diseño e implementación de actividades de aprendizaje basadas en la resolución de problemas, haciendo especial énfasis en fortalecer los procesos de estimación de magnitudes, apreciación del rango de las magnitudes, y selección de unidades de medida, patrones e instrumentos. La investigación se enmarca en un paradigma naturalista con un enfoque cualitativo de alcance descriptivo en el que se utiliza un diseño basado en la teoría fundamentada, implementado a través del desarrollo de tres fases: diagnóstica, de intervención o afianzamiento, y de validación y verificación. Se espera observar un avance significativo en la construcción de los conceptos asociados al pensamiento métrico por parte de los estudiantes, y de manera específica, se anticipa una mejora en la apreciación de la medida y en la capacidad de seleccionar adecuadamente unidades de medida, patrones e instrumentos de medición. Además, se espera evidenciar una mejora en la capacidad de los estudiantes para aplicar el pensamiento métrico en la resolución de problemas (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The present research work aims to contribute to the development of processes associated with metric thinking in high school students of the Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora, through the design and implementation of learning activities based on problem solving, with special emphasis on strengthening the processes of estimation of magnitudes, appreciation of the range of magnitudes, and selection of units of measurement, patterns and instruments. The research is framed in a naturalistic paradigm with a qualitative approach of descriptive scope in which a design based on grounded theory is used, implemented through the development of three phases: diagnostic, intervention or reinforcement, and validation and verification. It is expected to observe a noteworthy progress in the construction of the concepts associated with metric thinking by the students, specifically, an improvement in the appreciation of measurement and in the capacity to adequately select measurement units, patterns and measurement instruments is anticipated. In addition, it is expected to show an improvement in the students' ability to apply metric thinking in problem solving.

Descripción Física/Lógica/Digital

graficas, tablas

Palabras clave

Citación