Universidad autónoma y sostenible : Gestión estratégica financiera y sostenibilidad financiera de largo plazo de la UNAL
Cargando...
Autores
Viña Vizcaíno, Álvaro
Rojas Olivera, Constanza
Mendoza Saavedra, Martha Rocío
Director
Tipo de contenido
Documento de trabajo
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Tanto en el Plan Estratégico Institucional (Plei) 2034 como en
el Plan Global de Desarrollo (pgd) 2022-2024 la Universidad se
propuso avanzar en el desarrollo y articulación de instrumentos
de planeación y gestión financiera de mediano y largo plazo, con
aquellos anuales actualmente aplicados. Esto servirá para identificar
y corregir los desequilibrios financieros, operar al costo adecuado
para los servicios misionales de la universidad y elegir entre
las opciones óptimas, las acciones de gasto que pretenda desarrollar
en términos de análisis costo-beneficio y costo-eficiencia, todo
esto en el marco de la autonomía universitaria.
Lo anterior implica transformar las prácticas presupuestales y
de gestión financiera de corto plazo (anualidad) que actualmente
caracterizan a la Universidad, para dotarla de instrumentos y prácticas
de planeación y gestión financiera consistentes con horizontes
de los periodos de la planeación institucional y con cada periodo
rectoral. El mediano plazo consistente con el periodo rectoral (tres
años) y el largo plazo con el periodo de la planeación institucional
(doce años) que facilitan una asignación estratégica de recursos
debido a que propician el enlace entre el horizonte de tiempo de
los planes estratégicos de la entidad y el presupuesto anual.