El juez de restitución de tierras como garante en el seguimiento de las sentencias y la materialización de derechos Análisis de los casos en las comunidades del Dorado, Meta y Salaminita, Magdalena

Cargando...
Miniatura

Autores

González Saéz, Luisa Fernanda

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

A nivel nacional e internacional se ha evidenciado la necesidad de implementar mecanismos de monitoreo y seguimiento de las decisiones de los Tribunales para atender las problemáticas que se presentan durante la ejecución de las sentencias. El objeto de este trabajo es destacar el papel del juez de restitución de tierras en el seguimiento de los fallos que amparan los derechos de la población desplazada. Con base en la teoría del activismo judicial dialógico, se sustenta que la autoridad judicial debe proferir órdenes amplias, hacer un monitoreo activo de las sentencias, incluir a todos los actores del proceso en dicha labor y garantizar la participación de las víctimas. Así, a partir de la sistematización y análisis de dos casos: Salaminita, Magdalena y el Dorado, Meta, desde el 2016 (fecha en la que expidieron los fallos) hasta octubre de 2023, se logra: i) exponer cómo se ha realizado el seguimiento, ii) evidenciar que algunos mecanismos de verificación tienen mayor impacto en la ejecución de las órdenes y iii) resaltar que la movilización social ocupa un lugar importante en la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras (Texto tomado de la fuente).

Abstract

At the national and international level, there is evidence of the need of implementing mechanisms for monitoring and following up on the decisions of the Courts, so that problems that arise during the execution of the sentences can be addressed. The purpose of this paper is to highlight the role of the land restitution judge in the follow-up of rulings that protect the rights of the displaced population. Based on the theory of dialogic judicial activism, it is argued that the judicial authority must issue broad orders, actively monitor the rulings, include all the actors in the process in this work and guarantee the participation of the victims. Thus, based on the systematization and analysis of two cases: Salaminita, Magdalena and El Dorado, Meta, from 2016 (date on which the rulings were issued) until October 2023, it is possible to: i) expose how monitoring has been carried out, ii) evidence that some verification mechanisms have a greater impact on the execution of orders and iii) emphasize that social mobilization occupies an important place in the post-judgment stage of the land restitution process.

Descripción

Palabras clave

Citación