Maestría en Ciencias Biológicas
Recent Submissions
-
Caracterización, conservación y uso de Maco [Pouteria lucuma (Ruiz & Pav.) Kuntze] en las comunidades indígenas Inga y Kamëntšá del Alto Putumayo en Colombia.
El objetivo de esta investigación fue caracterizar la morfoanatomía del árbol, fruto y semilla de Pouteria lucuma (maco) en las 22 chagras de las familias de las comunidades indígenas Kamëntšá e Inga del Alto Putumayo, ... -
Diversidad de hongos y bacterias presentes en suelos de bosques tropicales de la Cordillera Occidental-Valle del Cauca en respuesta a un gradiente altitudinal
Se realizó una caracterización taxonómica bacteriana (16S) y fúngica (ITS) utilizando metabarcoding sobre un gradiente altitudinal en la cordillera occidental del Valle del Cauca, Colombia, que incluyó ecosistemas de ... -
Metabarcoding de comunidades microbianas del suelo en ecosistemas de bosques y páramo en el Valle del Cauca
Los microorganismos del suelo en bosques y páramos son ejes claves en el mantenimiento de los ecosistemas por sus actividades de descomposición, nutrición de plantas e intervención en los ciclos biogeoquímicos. En esta ... -
Estrategias comunicativas de transferencia del conocimiento en las Ciencias Biológicas hacia las comunidades rurales. Estudio de caso: Floricultores productores de Heliconias en el Colegio Marco Fidel Suárez, Valle del cauca
La transferencia del conocimiento se entiende como un proceso que propicia el acceso al aprendizaje de saberes, los cuales se encuentran altamente influenciados por la cultura, los órdenes jerárquicos políticos y aspectos ... -
Prevalencia y estatus de infección de los endosimbiontes Wolbachia spp. y Rickettsia spp. en poblaciones de Atta cephalotes
Las bacterias simbiontes habitan una gran parte de los artrópodos en el mundo, incluidas las hormigas (Hymenoptera: Formicidae). Algunos de estos endosimbiontes manipulan la reproducción, como los géneros Rickettsia y ... -
Estabilidad genética de genotipos de Manihot esculenta sometidos a electroterapia
La electroterapia puede usarse como método de limpieza eficaz para eliminación de virus y fitoplasma de yuca in vitro. Sin embargo, se deben tener en cuenta los efectos secundarios de los tratamientos a los que se exponen ... -
Evaluación de harinas, almidones y su relación con caracteres agromorfológicos de las musáceas del Banco de Agrosavia
Las musáceas forman un grupo diverso que incluye híbridos interespecíficos entre Musa acuminata y Musa balbisiana. Los bananos y plátanos son de las frutas más producidas y comercializadas mundialmente, por su contenido ... -
Caracterización morfológica y contenidos de capsaicina de introducciones de Capsicum chinense Jacq. (Solanaceae) para uso en programas de mejoramiento genético
Los recursos fitogenéticos constituyen materia-prima para creación de variedades más productivas, más resistente a plagas y enfermedades y mejor adaptadas a las regiones de cultivo. Junto con parientes silvestres, son ... -
Estatus de conservación de parientes silvestres de plantas cultivadas del bosque seco tropical en el valle geográfico del río Cauca - Colombia
Los parientes silvestres de plantas cultivadas de bosque seco tropical, son un grupo de especies que, por las condiciones actuales del ecosistema, presentan problemas de conservación, acrecentándose este, cuando el ... -
Bases metodológicas hacia la poliploidización de Urochloa decumbens
La duplicación de cromosomas es un fenómeno relevante para ampliar la base de la diversidad genética de las plantas, pues llega a tener efectos importantes tales como el aumento en el tamaño de las células, de los órganos, ... -
Fenología, crecimiento y diversidad genética de Mimosa trianae Benth en el piedemonte orinocense y el Valle del Cauca, Colombia
El yopo pelú Mimosa trianae Benth es un árbol de la familia Fabaceae, endémico del piedemonte Orinocense de Colombia, con gran potencial como especie multipropósito. Este estudio se llevó a cabo en una población silvestre ... -
Función de la proteína Orange (OR) en la producción y acumulación de β-caroteno en raíces de yuca (Manihot esculenta Crantz)
El desarrollo de nuevos cultivares de yuca con alto contenido de carotenoides hace parte de una estrategia para combatir la deficiencia de vitamina A gracias a su amplio consumo a nivel mundial. Orange (OR) y fitoeno sintasa ... -
Uso de nanopartículas de óxido de cinc como control de Omphalia flavida, agente causal de “la gotera”; enfermedad del cafeto (Coffea arábica L)
Since the 19th century, coffee has been the main agricultural export product in Colombia, guaranteeing an important contribution to the country's economic development. The disease called "The leak", caused by the fungus ... -
Edición genética de la variedad de caña UFCP 82-1655 para inactivar el GEN BU1 y modificar la función del gen ALS mediante CRISPR/CAS9
Genome editing is a technique used to accurately and efficiently modify the DNA within a cell. Since 2012, the CRISPR/Cas system has been used for gene editing (adding, interrupting or changing specific gene sequences) and ... -
Diversidad genética de bananos y bananitos con microsatélites fluorescentes
Banana (Musa spp.) its fundamental to the economy of developing countries, including our country. Because of this reasons, the characterization of musaceas genetic diversity is essential to the management and exploitation ... -
Detección y caracterización molecular de begomovirus, potyvirus y cucumovirus presentes en arvenses asociadas al cultivo de ají (Capsicum spp.) en el Valle del Cauca
En los ecosistemas agrícolas las arvenses juegan un papel importante en la epidemiología viral como hospederas alternas de virus en la transitoriedad de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue detectar e identificar ... -
Diversidad genética de materiales de gusano de seda Bombyx mori L., mediante la aplicación de marcadores moleculares nucleares (SSR) y de ADN mitocondrial (COI).
La sericultura o producción de seda a partir de la cría del gusano de seda Bombyx mori L. (Bombycidae) es una actividad agroindustrial estratégica para el desarrollo socio-económico del departamento del Cauca, Colombia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Detección e identificación de virus RNA que afectan el cultivo de Capsicum spp., en el Valle del Cauca
El objetivo de este trabajo fue actualizar la virosfera RNA que se encuentra en el cultivo del ají en Valle del Cauca. Para esto se realizaron tres colectas de cuatro variedades comerciales de ají (tabasco, habanero, cayena ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas. -
Caracterización molecular de arveja arbustiva (Pisum sativum L) en la zona cerealista del departamento de Nariño, Colombia
La arveja (Pisum sativum L.) es uno de los cultivos domesticados más antiguos, altamente valorados y ampliamente cultivados en todo el mundo. Sin embargo, en Colombia esta especie carece de estudios genéticos que permitan ... -
Influencia de levaduras no-Saccharomyces en el potencial enológico de uchuva Physalis peruviana l.
Colombia es un país que presenta un verdadero potencial para la producción de frutas, sostenido por departamentos como Valle del Cauca y norte del Cauca. Entre la diversidad de frutales se encontró hasta el 2006 la Uchuva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Biológicas.