Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado: un campo jurídico emergente
Author
Type
Libro completo
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
El desplazamiento forzado interno es una tragedia humanitaria que en Colombia genera miles de víctimas, situación que hace del país uno de los mayores expulsores en el mundo. Es ante este flagelo no superado que el libro La Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado un campo jurídico emergente se preocupa por analizar las problemáticas del fenómeno desde el ángulo de la gestión de conflictos y las repercusiones sociales de estos. El profesor Fabio Saúl Castro-Herrera se apoya en un prolongado trabajo de campo, producto de dos experiencias con víctimas del desplazamiento forzado en el Caribe colombiano, en las que analiza las potencialidades y restricciones de la administración de justicia comunitaria. Para tal fin, orienta el análisis desde la trasformación cultural en el manejo y gestión del conflicto a partir de la posible generación de un campo jurídico emergente. En la experiencia, se construyen relatos desde las personas que hacen parte de la conciliación en equidad en las que se valoran condiciones y sensibilidades para la adaptación, el cambio de representación y el manejo autónomo de sus contradicciones. El libro muestra unas rutas posibles para dar respuesta a problemáticas complejas en las que la justicia comunitaria se puede convertir una alternativa de acceso a la justicia y de construcción de comunidades.Keywords
Physical description
Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado: un campo jurídico emergente fue editado por Unijus, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. El texto de las páginas interiores fue compuesto en caracteres de las familias tipográficas Gotham, Sentinel y Minion Pro. Se usó papel book cream de 60 gramos y en la carátula papel propalcote de 240 gramos. El tiraje de esta edición fue de 300 ejemplares. El libro se terminó de imprimir en Bogotá en los talleres de Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A. en el año 2016.
Collections
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit