Especialidad en Pediatría
Recent Submissions
-
Construcción de material educativo sobre consejería en lactancia materna dirigido a estudiantes de pregrado de medicina
La promoción de la lactancia materna ha demostrado ser una intervención que previene la mortalidad por enfermedades prevalentes en niños menores de 5 años. Además impacta en la salud del niño y de la madre a largo plazo y ... -
Conocimientos y creencias respecto al uso de inhaladores en el tratamiento del asma en una población pediátrica en Bogotá, Colombia
Introducción: Existen diferentes creencias y conocimientos de los cuidadores, normalmente padres de familia, sobre el diagnóstico de asma y el uso de los inhaladores. Es usual que algunas de estas concepciones ocasionen ... -
Protocolo: estudio de los valores de endotelina 1 en niños sanos y en niños con hipertensión pulmonar que viven en altura (2.640 metros sobre el nivel del mar - msnm), comparados con valores en niños que viven a baja altura (995 msnm)
Pulmonary hypertension (PH) is a rare pathology, and in the literature, most of the existing evidence focuses on adults, from which data are extrapolated to pediatrics. Within its pathophysiology, it is known that hypobaric ... -
Bronquiolitis y fenotipos clínicos, hacia un manejo individualizado
Introduction: Bronchiolitis is one of the most common respiratory diseases in childhood and brings with high rates of hospitalization and costs to health services. Recently, the heterogeneity of the affected population has ... -
Modelo de predicción para el altiplano bogotano de la presión arterial pulmonar en función de la distancia recorrida en la prueba de caminata de seis minutos en niños con hipertensión pulmonar
OBJECTIVE: To develop a predictive model of pulmonary blood pressure as a function of the distance traveled in the 6-minute walk test in children with PH at the height of Bogotá between 4 to 17 years of age. PATIENTS ... -
Trombocitopenia Inmune Primaria (PTI) en un hospital de referencia de Bogotá Colombia de diciembre de 2018 a agosto de 2020
La trombocitopenia inmune primaria (PTI) es el trastorno autoinmunitario más común en niños, caracterizado por un bajo recuento de plaquetas que se produce en ausencia de enfermedad subyacente (1), con una incidencia ... -
Telemedicina como herramienta en la atención para la promoción y mantenimiento de la salud en niños, niñas y adolescentes de un centro de atención y cuidado infantil. Análisis de la sistematización de una experiencia académica durante la pandemia
Un espacio académico promovido por el Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia y el grupo de Curso de Vida del área de promoción y prevención del Ministerio de Salud, permitió la construcción de una ... -
Comparación de medidas antropométricas de neonatos hospitalizados en unidad intensiva o intermedia, según el tipo de alimentación enteral recibida
Este proyecto se centra en la descripción de las variaciones en medidas antropométricas en los neonatos hospitalizados en unidad neonatal intensiva e intermedia según el tipo de alimentación enteral recibida. Corresponde ... -
Características operativas del puntaje de Harada para predecir compromiso coronario en la población con enfermedad de Kawasaki atendida en un hospital pediátrico de alta complejidad de Bogotá
OBJECTIVE: To define the operative characteristics of the Harada Score to predict the coronary disease established by echocardiography during the initial evaluation and describe the trends of the variables that make up the ... -
Evaluación de la implementación de la Guía de Práctica Clínica de Trombocitopenia Inmune Primaria en un hospital pediátrico de Bogotá
Introduction: Clinical practice guidelines (CPG) are documents that gather evidence in order to provide study-based recommendations for good clinical practice. Primary immune thrombocytopenia (ITP), being an autoimmune ... -
Elaboración de un texto académico: “Claves para la atención del lactante”
This paperwork describes the process for the writing of an academic textbook about the most common diseases and reasons for consultation of infants (children between 1 month and 2 years old), aimed at undrergraduate medical ... -
Alimentación complementaria: ¿nuevas tendencias?
La alimentación complementaria es un proceso fundamental para el desarrollo del lactante, tanto desde el punto de vista biológico como social. En esta etapa los niños y niñas se encuentran en mayor riesgo de desnutrición ... -
Caracterización del compromiso respiratorio en los pacientes con diagnóstico de inmunodeficiencia primaria en un hospital pediátrico de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá
Las inmunodeficiencias primarias son alteraciones del sistema inmune que principalmente predispone a infecciones recurrentes, con diversas manifestaciones en varios sistemas y órganos; se realizó un estudio descriptivo con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría. -
Módulo de aprendizaje para la evaluación y el diagnóstico de quemaduras en niños, niñas y adolescentes.
Abusive burns are a significant proportion of cases of violence against pediatric patients worldwide. The identification of clinical elements suggesting a non-accidental cause in pediatric burns is likely to be apprehended ... -
Recién nacidos detectados como portadores de anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), fruto de gestantes sin prueba de tamizaje para VIH de los dos últimos trimestres
En pediatría, la principal causa de infección por el virus del VIH/SIDA es la transmisión vertical. En nuestro país el porcentaje estimado de ofrecimiento de la prueba de tamizaje para el VIH en gestantes es del 39,5%, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Asociación entre sucesos de vida y lupus eritematoso sistémico en pacientes pediátricos del Hospital de la Misericordia
El lupus eritematoso sistémico (LES) es enfermedad modelo de autoinmunidad, con etiología multifactorial, se ha sugerido que sucesos de vida (estresantes) pueden estar relacionados con su desarrollo por alteración del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de niños con títulos positivos de IgM para citomegalovirus (CMV) y correlación de pruebas diagnósticas con desenlaces clínicos de su enfermedad en la Fundación Hospital de la Misericordia Bogotá, enero 1 de 2008 a junio 30 de 2009
Introducción: entre nosotros la infección por CMV presenta dificultades en caracterización clínica y realización de pruebas confirmatorias. Se pretendió establecer relación entre IgM CMV positiva, pp65, PCR y cuadros ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Eficacia de una intervención educativa en la modificación alimentaria en los Trastornos de Dolor Abdominal Funcional: Protocolo de investigación de un Ensayo Clínico Aleatorizado
Antecedentes: El Dolor Abdominal Funcional crónico en niños, es frecuente, varía con la edad, con las definiciones usadas y su prevalencias fluctúa entre el 9-15%. En Roma IV se unifican como Trastornos de Dolor Abdominal ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría. -
Descripción de los hallazgos de función cardíaca asociados al uso de antineoplásicos en pacientes con linfoma
Antecedentes: El linfoma, constituye la tercera causa de cáncer en la población pediátrica, el linfoma no Hodgkin representa entre el 7-10% del total de cánceres en la población pediátrica, mientras que el Hodgkin ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría. -
Correlación del perfil genético de los genes TPMT y NUDT15 con los efectos secundarios del tratamiento en pacientes pediátricos con Leucemia Linfoide Aguda en tratamiento de mantenimiento en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia durante el 2017
Objetivo: Correlacionar el perfil genético de los genes TPMT y NUDT15 con los efectos secundarios del tratamiento en pacientes pediátricos con Leucemia Linfoide Aguda que se encuentren en tratamiento de mantenimiento en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría.