Especialidad en Urología
Recent Submissions
-
Manejo quirúrgico de la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria en hombres tratados de cáncer de próstata con prostatectomía radical: análisis de una cohorte retrospectiva
Contexto y Justificación: En la literatura se reporta que aproximadamente el 70% de los pacientes tratados con prostatectomía radical por presentar cáncer de próstata, presentar disfunción eréctil y/o incontinencia urinaria; ... -
Síndrome de Burnout académico en residentes de urología de Colombia
Introducción: El residente de Urología está inmerso en situaciones académicas y extra académicas que pueden generar agotamiento, desinterés, autosabotaje frente a las actividades académicas y dudas acerca del valor del ... -
Complicaciones y mortalidad en el manejo de la litiasis urinaria en Colombia: Análisis de una cohorte nacional retrospectiva
Resumen Complicaciones y mortalidad en el manejo de la litiasis urinaria en Colombia: Análisis de una cohorte nacional retrospectiva. Introducción: La urolitiasis es una enfermedad de alta prevalencia con una importante ... -
Síntomas de tracto urinario inferior, caídas y fracturas en el hombre adulto: Asociaciones y desenlaces clínicos. Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) se presentan con frecuencia en la población adulta. Los viajes frecuentes al baño secundarios a los síntomas de vaciamiento y de llenado en pacientes con comorbilidades y ... -
Mortalidad y desenlaces posoperatorios a 30 días de la cirugía urológica en Colombia durante 2016-2017
Objetivo: Determinar la mortalidad y los desenlaces clínicos posoperatorios a 30 días de los procedimientos quirúrgicos urológicos realizados en pacientes del régimen contributivo en Colombia durante el año 2016 y 2017. ... -
Protección radiológica en procedimientos de endourología en Colombia: estado actual
La exposición del urólogo a la radiación ionizante está ligada a la expansión de la endourología en las últimas décadas y es por tanto necesario aplicar normas de protección. El objetivo de este estudio es evaluar el ... -
Desenlaces clínicos y económicos asociados a cirugía de próstata en el régimen contributivo en Colombia
We compared clinical outcomes and costs in Colombia for three surgical modalities for benign prostatic hyperplasia (BPH): open prostatectomy (OP), transurethral resection of the prostate (TURP), and laser ablation or ... -
Evaluación de factores de riesgo relacionados con el desarrollo de metástasis en pacientes con cáncer renal en el Instituto Nacional de Cancerología
Introducción y objetivo: La incidencia del cáncer renal ha aumentado en los últimos años, se ha demostrado que hasta el 30% de los pacientes que son sometidos a nefrectomía con intención curativa presentan progresión. El ... -
Ureterolitotomía endoscópica láser en el manejo de cálculos ureterales grandes
Introduction: Urolithiasis is a pathology with high prevalence worldwide, this leads to a high volume of surgical procedures. The management of choice for ureteral stones is semi-rigid or flexible ureteroscopy (URS / FURS) ... -
Trasplante renal en el entrenamiento urológico colombiano: perspectivas, retos y oportunidades
El trasplante renal (TxR) es el tratamiento ideal para la enfermedad renal crónica terminal, en Colombia hay más de 2800 personas en lista de espera para TxR. Históricamente el urólogo ha estado vinculado con el TxR, sin ... -
Asociación entre número de factores de riesgo de D’amico en riesgo intermedio y el comportamiento de cáncer de próstata
El cáncer de próstata es una patología con alta prevalencia y un comportamiento clínico variable, es la principal causa de morbilidad y mortalidad en la población colombiana. La prostatectomía radical es uno de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
¿Se mueren en Colombia más los pobres por cáncer de próstata?: un estudio ecológico
Introducción y objetivo: El territorio colombiano está dividido en 33 departamentos sociopolíticos, cada uno de ellos con perfiles económicos diferentes. Cada departamento aporta un porcentaje al producto interno bruto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Factores clínico-patológicos asociados a compromiso pélvico en cáncer de pene
Introducción y objetivo: El cáncer de pene tiene una baja incidencia, rápida progresión y alta tasa de mortalidad a corto y mediano plazo. Sin embargo, se puede ofrecer un tratamiento curativo con cirugía del tumor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel
El cáncer de próstata es la neoplasia solida masculina más frecuentemente diagnosticada. Tradicionalmente se han usado los anti andrógenos en la etapa de resistencia a la castración, en mención especial la bicalutamida ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Urología. -
Comparación del riesgo de progresión entre factores prequirúrgicos según D'amico y post-quirúrgicos de CAPRA-S en pacientes llevados a prostatectomía radical más linfadenectomía pélvica ampliada por cáncer de próstata
Introducción y Objetivo: El cáncer de próstata supone un problema de salud pública, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en hombres de países occidentales. El objetivo de nuestro estudio es comparar dos herramientas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Caracterización de masas adrenales llevadas a cirugía en el Instituto Nacional de Cancerología
Las masas adrenales constituyen una rara enfermedad y por tanto el algoritmo de estudio y diagnóstico es algo poco comúnmente estandarizado. En nuestro país no se encuentra una serie de casos, solamente algunos reportes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Invasión linfovascular, predictor de características patológicas adversas en el espécimen de la prostatectomía radical
El resumen es una presentación abreviada y precisa (la NTC 1486 de 2008 recomienda El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres, su incidencia ha aumentado a raíz de los programas de tamización ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Comparación entre densidad ganglionar y número de ganglios positivos como factor pronóstico en cáncer de próstata posterior a una prostatectomía radical y linfadenectomía pélvica extendida
Objetivo: Comparar la supervivencia libre de progresión de la densidad ganglionar linfática y el nÚmero de ganglios linfaticos positivos en pacientes con cáncer de próstata, llevados a prostatectomÍa radical y linfadenectomia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía. -
Márgenes positivos en cáncer de próstata, actualización y revisión de la experiencia en una institución de IV nivel
El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte maligna en hombres y constituye un serio problema de salud pública. La prostatectomía radical retropúbica es la única terapia que ha demostrado mejoría de la supervivencia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Urología. -
Experiencia con la biopsia de ganglio centinela dinámico en pacientes con cáncer de pene en el Instituto Nacional de Cancerología
Objetivo: Evaluar la biopsia de ganglio centinela dinámico(BGCD) como método de evaluación ganglionar inguinal para cáncer escamocelular (CEC) de pene en regiones inguinales sin ganglios palpables o con un ganglio palpable ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía.