Facultad de Arquitectura
Recent Submissions
-
La (des)humanización de la calle: Formas de habitar la calle como espacio de intermediación entre lo doméstico y la ciudad.
Las calles y su papel como espacio de intermediación se ven amenazadas por las prácticas de planificación guiadas por la idea de orden, además de los intereses del capital inmobiliario que tomaron partido en el desarrollo ... -
La iteración como herramienta de gestión y planificación en el diseño de ejecución en proyectos de construcción
La industria de la construcción es un importante actor en la economía global con $10 billones de dólares gastados en bienes y servicios cada año, empleando aproximadamente el 7% de la población mundial en edad de trabajar, ... -
De la composición a la descomposición: ¿Procesos cambiantes de un mundo de ruralidad-es?
La RAE, entiende el término componer como: formar, juntar, colocar, ordenar, adornar, engalanar, ajustar, corregir, arreglar, reforzar, restaurar, restablecer, restituir, reemplazar, formar, crear. Componer de varias partes ... -
Agentes de transformación y procesos de reconfiguración de los modos de habitar en territorios con implementación de soluciones energéticas en ZNI de Colombia: El caso del corregimiento de Isla Fuerte, Cartagena D. T., departamento de Bolívar y la vereda Buenavista Altorredondo, municipio de Paratebueno, Cundinamarca
Esta tesis aborda tres componentes transversales a los modos de habitar, agencia, procesos de transformación y procesos de reconfiguración en los modos de habitar que se sustentan en procesos de adaptación. Cada componente ... -
Cartas amarillas. Encuentros con la identidad
Cartas Amarillas. Encuentros con la identidad, es una reflexión sobre el reconocimiento de la identidad que se teje a través de una serie de acciones artísticas motivadas por el encuentro con un archivo familiar inscrito ... -
“Con las manos en la tierra”. Territorialidades campesinas y entramados comunitarios frente a las presiones extractivistas y de expansión urbana en el corregimiento de San Antonio de Prado, Medellín – Colombia 1970 - 2020
Las políticas y decisiones de ordenamiento territorial de expansión urbana de Medellín y las presiones extractivistas de la industria porcícola y forestal en San Antonio de Prado, vienen transformando drásticamente desde ... -
Ires & venires
Hogar es un acontecer, en estas páginas voy tejiendo, con un hilo en forma de grafos, poemas, palabras, los tránsitos de la genealogía de mi habitar, en búsqueda de la otra arquitectura, la horizontal, la de las relaciones, ... -
Parque Botánico como nuevo paisaje. Mediaciones entre infraestructura, naturaleza y arquitectura en el proyecto Parques del Rio Medellín
PARQUE BOTÁNICO COMO NUEVO PAISAJE - Mediaciones entre infraestructura, naturaleza y arquitectura en el proyecto Parques del Rio Medellín”. El paisaje del Río Medellín, es quizá un “caso ejemplar” de una condición de ruptura ... -
Dos territorios, una región en disputa. La producción regional a través de las geografías del conflicto. El caso del Oriente antioqueño (1990-2021)
El Oriente antioqueño sufrió de manera significativa las afectaciones del conflicto armado colombiano, esto debido a sus ventajas territoriales reflejadas en su ubicación estratégica y sus riquezas naturales. La forma ... -
La pausa y el silencio. Arquitecturas para el aislamiento. El Sanatorio de Paimio y el Convento de la Tourette
Esta tesis aborda las arquitecturas para el aislamiento desde el estudio de dos edificios colectivos presuntamente inconexos, el Sanatorio antituberculoso de Paimio, diseñado por Alvar Aalto y el Convento dominico Santa ... -
Configuraciones territoriales, conflictos ambientales y participación en el oriente antioqueño, caso Río Cocorná, durante el período 2010-2021
Esta tesis propone el análisis de las configuraciones territoriales a la luz de los conflictos socioambientales y de la participación ciudadana que se ejerce por parte de las comunidades para hacerle frente a los diferentes ... -
Estudio de rendimientos y consumos de la mano de obra en actividades de cimentación en la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Tame, departamento de Arauca
El presente proyecto de investigación es el resultado del estudio de rendimientos y consumos de la mano de obra en actividades de cimentación en la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Tame, departamento ... -
Dinámicas territoriales e incidencia en la espacialidad urbano-regional, de las seccionales y sedes de la Universidad de Antioquia, instaladas en las subregiones de Oriente y Urabá, desde el año 1995
Este trabajo surge de reflexionar sobre la relación que la Universidad de Antioquia establece con los territorios en los que se instala y sobre los cuales genera incidencia a partir de una presencia física que materializa ... -
Vivienda en serie: apropiaciones, adaptaciones y transformaciones de un modelo, de Le Corbusier a Salmona
Desde las primeras décadas del siglo XX, la vivienda repetitiva, económica y estandarizada en la creación de una vivienda “para todos” fue una preocupación de los arquitectos del movimiento moderno. El interés principal ... -
Modelos de planeación alternativa y experiencias en Medellín (2010–2020)
La planeación alternativa surge de un punto de vista critico a la planeación tradicional, presentando un modelo de planificación de abajo hacia arriba. Promoviendo los proyectos, planes o ideas de proyectos cuya iniciativa ... -
Mitigación del riesgo por tsunami en el municipio de San Andrés de Tumaco a partir de soluciones basadas en la naturaleza. Reflexiones para su planificación y ordenamiento territorial
El tema de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) inicia a principios de este milenio reconociendo el papel que juegan los ecosistemas en el bienestar humano y los beneficios de su implementación desde el enfoque ... -
Factores que determinan las dinámicas de crecimiento y transformación del suelo rural a suelo urbano en la ciudad de Montería, 2002-2020. Un ejercicio prospectivo a 2033
Comprender el crecimiento de las ciudades resulta un reto, ellas son el resultado de múltiples relaciones que se gestan en un territorio de manera simultánea por diferentes actores. El objetivo de la presente investigación ... -
Aproximación conceptual y metodológica para identificar la estructura ecológica en el ordenamiento ambiental, referencia Cuenca Río Sucio Alto
La Estructura Ecológica -EE- ha tenido diferentes definiciones a lo largo del ordenamiento ambiental colombiano una de ellas dadas por van der Hammen and Andrade (2003): “El conjunto de ecosistemas naturales y semi-naturales ... -
La ciudad y el río: relaciones con la sostenibilidad urbana. Caso Medellín (1998 – 2020)
El propósito de esta investigación es estudiar la relación que establecen las ciudades con sus respectivos ríos y la posible asociación que existe entre la sostenibilidad urbana de ciudades poseedoras de ríos y la relación ... -
Cambios de la morfología y la función industrial en el entorno metropolitano de Medellín a partir de la reestructuración neoliberal: municipios de Copacabana y La Estrella 1999-2020
El territorio está en constante expansión y en área metropolitana del Valle de Aburrá no es la excepción, un acelerado crecimiento ha estado presente en las periferias metropolitanas y la industria es un partícipe de esto, ...