Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Recent Submissions
-
El laberinto de la representación en la literatura de Jorge Luis Borges
El laberinto de la representación en la literatura de Jorge Luis Borges Éste trabajo explora, a partir de cinco relatos del escritor argentino Jorge Luis Borges, la manera como la representación se desempeña en la creación ... -
La retórica del capitalismo emocional: Discurso de youtubers políticos colombianos en el contexto del Plebiscito por la Paz de 2016
La presente tesis doctoral es resultado del estudio de cinco comentadores colombianos que emplearon Youtube como plataforma de visibilización de sus apreciaciones acerca del Plebiscito por la Paz, de 2016. El concepto de ... -
Análisis de la constitución, desarrollos y apropiación de la comunicación digital en la metamorfosis del mundo contemporáneo
El trabajo se configura a partir de cuatro apuestas: la primera explora una conceptualización de la comunicación de acuerdo con cuatro abordajes que la identifican como mediación social (Martín Barbero, 2010), representación ... -
Noticias Caracol, Noticias RCN y la construcción mediática de los desastres y riesgos de carácter geológico e hidrometeorológico
Este trabajo analiza la cobertura telenoticiosa de riesgos y desastres de carácter geológico e hidrometeorológico en las emisiones centrales de Noticias Caracol y Noticias RCN, los noticieros de mayor audiencia en la ... -
De la cárcel de piedra al Mare Nostrum: el proyecto antioqueño para salir al Urabá a través de Dabeiba y Pavaradocito, 1886-1950
Hacia finales del siglo XIX la élite antioqueña puso en marcha un proyecto regional cuyo objetivo principal era asegurar la salida de Antioquia al mar Caribe a través del golfo de Urabá. Los componentes de este proyecto ... -
Los tiempos del desencanto: una comunidad desencantada en la Medellín de fin de siglo (1896-1906)
Los tiempos del desencanto es un trabajo de historia cultural que estudia las emociones asociadas al desencanto de una comunidad de artistas, intelectuales, hombres cívicos y morales de la villa de Medellín a finales del ... -
Dinámicas de participación y estrategias de resistencia comunitaria en territorios en disputa: Remedios e Ituango 2002-2016
Este trabajo tiene como fin comprender como se establecen y moldean las dinámicas de participación y estrategias de resistencia comunitaria en territorios que son objeto de disputa por parte de diversos actores entre los ... -
Violencia y servidumbre: La imposición del dominio hispánico en Santafé de Bogotá, 1550-1600
La fundación de Santafé de Bogotá, en 1539, extendió el dominio hispánico sobre los muiscas, habitantes de las tierras altas de la Cordillera Oriental en los Andes Septentrionales. La violencia permitió imponer las nociones ... -
Análisis de la generación y distribución de valor del trabajo no clásico: El caso de los trabajadores por plataformas de domicilios en Medellín
El trabajo por plataformas es una realidad mundial que ha tenido acogida en Latinoamérica y en Colombia, el cual, es un trabajo subordinado que genera plusvalía, y por tanto, sigue estando en situación de explotación y ... -
El arte y las máquinas de aprendizaje (IA) ¿Es posible una creatividad computacional?
La presente tesis plantea la necesidad de revisar en términos históricos el cómo la IA está sirviendo como medio de creación al arte. En el primer capítulo se tiene como objetivo evidenciar los procesos en el arte que han ... -
El libro colectivo, el artículo, la cartilla y la diversidad realizativa en el trabajo académico de las ciencias sociales
El objetivo general de esta investigación es reconocer diversas orientaciones realizativas de la actividad académica en las ciencias sociales a través de diferentes tipos de materialidades escritas y elaboradas por los ... -
Las negociaciones de paz como construcción narrativa en las editoriales de la prensa en Colombia en la década de los 80 y 90
Las negociaciones de paz han generado en el país un acumulado de narrativas que reposan en las editoriales de prensa. Estos textos emplean estrategias retóricas para hacer posible la adhesión de sus públicos, y evocan ... -
Felicidad y Espectáculo: análisis sociocultural desde la escena digital y política de Medellín, Colombia, a comienzos del siglo XXI
Esta investigación, que se apoya en diversas áreas de las ciencias sociales -con participación especial de la psicología, la filosofía, la antropología, el mercadeo, la historia y la sociología-, comenzó con la hipótesis ... -
Construcción, auge y crisis de las articulaciones organizativas locales en la ciudad de Medellín y nacionales del movimiento étnico afrodescendiente en Colombia, 1990 – 2016
El propósito de este trabajo doctoral es develar los procesos de construcción, auge y crisis de las articulaciones organizativas locales en la ciudad de Medellín y nacionales del movimiento étnico afrodescendiente en ... -
Reparación y autonomía de la propiedad en la Ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia : Una teoría sobre la propiedad y su conservación.
La presente tesis examina una hipotética tendencia histórica del derecho de propiedad hacia una cada vez mayor autonomía en la tradición jurídica continental francesa; asimismo, explora en qué medida tal tendencia tentativa ... -
Medellín brilla en navidad: estudio de la motivación, experiencia, satisfacción y fidelización de los participantes a esta fiesta. Y su contribución a la construcción de la identidad urbana
En los últimos años, se ha presentado un aumento en el número de festivales, ferias y fiestas que se celebran en todo el mundo. Estos eventos culturales tienen la capacidad de promover el crecimiento de la economía local ... -
Efecto de la formación de Capital Cultural en el Consumo Cultural de los participantes activos en los grupos artísticos: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
El objetivo de esta investigación es estimar el efecto en el consumo cultural de artes escénicas (teatro y /o danza, cuentería y música) de la participación en los grupos culturales de la Universidad Nacional de Colombia ... -
Fundaciones de pueblos de indios por las misiones franciscanas en las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo (1753-1784)
Este trabajo indaga la fundación de pueblos y misiones desarrolladas por la orden franciscana en las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo, en el periodo comprendido entre 1753 y 1784, producto de la fundación y de la ... -
Retórica genocida y construcción de una otredad negativa en los discursos de las elites simbólicas conservadoras de Antioquia (1946-1949)
En esta investigación se realiza un análisis de la retórica genocida y la construcción de la otredad negativa en los discursos de las elites simbólicas conservadoras, a la luz de los estudios sobre genocidio en la primera ... -
Tejiendo memoria social en el ciberespacio: documental audiovisual comunitario o participativo colombiano en YouTube
El objetivo principal de esta investigación exploratoria y descriptiva fue determinar si YouTube puede ser un medio para tejer memoria social, a través del análisis de los documentales audiovisuales publicados en los canales ...