Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
Recent Submissions
-
Socialización y adquisición del lenguaje Magütá
Los Magütagü conocen y saben las acciones que se hacen a las corporalidades de los menores, para que sean socializados en el lenguaje y la cultura. Las acciones incorporadas a los menores encaminan y enrutan al proceso ... -
Identificación de especies del orden characiformes en dos cuencas colombianas (amazonas y magdalena) a través de una metodología estadística de clasificación.
Objetivo general : Obtener información de peces que contribuya a desarrollar un sistema experto, el cual basado en medidas morfométricas, identifique taxonómicamente algunas de las especies del orden Characiformes en dos ... -
Variación de la caída de la hojarasca fina a través de diferentes tipos de suelos y regiones en la amazonia.
El presente trabajo busca establecer la variación de la caída de la hojarasca fina y la dinámica del carbono a través ésta en bosques amazónicos sobre suelos contrastantes como uno de los componentes para medición de ... -
El pirarucú, arapaima gigas (Cuvier, 1817) (pisces: osteglossidae) en los lagos del sistema de Tarapoto : aspectos demográficos y culturales
Los temas incluidos son: la caracterización del sistema de lagos de Tarapoto, las estimaciones de densidad de Arapaima gigas (Cuvier, 1817) en el sistema de lagos de Tarapoto, y el conocimiento tradicional sobre el ... -
Análisis político, socio - económico y productivo de la piscicultura implementada en el Trapecio amazónico – Colombia (1993-2018)
La piscicultura en el mundo es considerada como una de las actividades de mayor crecimiento productivo en los últimos años. Gracias a estos indicadores de crecimiento, la piscicultura ha sido una de las estrategias ... -
“Patrón de utilización de tres unidades biofísicas, por cinco especies de ungulados en la micro-cuenca del río Porvenir, en el corregimiento de Tarapacá (Amazonas)”
Este proyecto de investigación tuvo por objeto determinar el patrón de utilización que los ungulados Tapirus terrestris (Danta), Tayassu tajacu (Cerrilo), Tayassu pecari (Puerco), Mazama americana (Venado colorado) y ... -
Estructura de la comunidad íctica en un arroyo del piedemonte amazónico (Florencia-Caquetá)
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2008, y en mayo, octubre y noviembre de 2009, se realizaron muestreos con redes agalleras, jamas y redes de arrastre, con el fin de caracterizar la estructura de la ... -
Dispersión direccional de semillas por el saltarín cabecidorado (ceratopipra erythrocephala) en bosques de la Amazonia occidental, Leticia- Colombia
sistema reproductivo en leks de los saltarines, en el que los machos se reúnen en territorios de despliegue, puede dar como resultado patrones agregados de semillas que traen aumentos en mortalidad por procesos denso-dependientes. ... -
La pesca del bagre pintadillo rayado pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766): Aspectos del conocimiento local, de la biología pesquera y de los parámetros poblacionales en el alto río Amazonas (sector de Leticia – Colombia)
Dentro de las 12 especies de mayor importancia económica en el sector de Leticia frontera Brasil – Colombia - Perú, los pintadillos (Pseudoplatystoma fasciatum y Pseudoplatystoma tigrinum), son el grupo más comercializado ... -
Riqueza y patrones espacio-temporales de distribución de propágulos fúngicos, presentes en la zona urbana de Florencia, Amazonia colombiana
Se realizó un estudio de esporas fúngicas en la zona urbana de la ciudad de Florencia-Caquetá (Colombia), en el periodo comprendido desde septiembre de 2007 hasta agosto del año 2008. El muestreo se realizó con un captador ... -
Sustentabilidad de la pesquería de arawana (Osteoglossum bicirrhosum) y otros peces ornamentales en el sur de la Amazonia colombiana
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la pesquería de peces ornamentales del sur de la Amazonia colombiana desde una perspectiva interdisciplinaria, con el propósito proporcionar información que permita ... -
Ecología trófica de camarones (crustacea, palaemonidae) en el arroyo la arenosa del sistema yahuarcaca (Leticia, Amazonas)
El procesamiento acuático de hojarasca y el rol que cumple la fauna asociada es un tema recurrente en la literatura científica hace más de 20 años; sin embargo en Colombia es un aspecto con enormes vacios de información. ... -
Estudio de la comunidad de peces en dos quebradas de aguas negras amazónicas (Colombia): ecología y bases filogenéticas para su entendimiento
En este estudio se analizan algunas variables como: la biodiversidad de peces (riqueza de especies en cada quebrada y en dos momentos del año), las condiciones abióticas (a partir de parámetros fisicoquímicos y caracterización ... -
Degradación de hojarasca en un igarapé (Leticia- Amazonas, Colombia): La acción de grupos funcionales de insectos acuáticos
Esta tesis, como parte del proyecto WW-DECOEX-Colombia, se desarrolló con el objetivo central de dilucidar el papel funcional de los insectos acuáticos en la descomposición de tres especies de plantas representativas de ... -
Jóvenes indígenas de San José kilómetro 6. Identidades en transición en la periferia de Leticia, Amazonas
Resumen En este trabajo presento los resultados de la investigación denominada “Jóvenes indígenas de San José kilómetro seis. Identidades indígenas en transición en la periferia de Leticia, Amazonas”, realizada con la ... -
“Sarra” –maíz-: tiempo y espacio de una tradición que ordena el territorio y la memoria cultural del Pueblo Inga
Este relato se trata de los Inga de la familia Jacanamijoy Muyuy, quienes a través de sarra o maíz, la han tomado como la semilla que permite recrear la historia en todos sus aspectos, desde los cambios geológicos, pasando ... -
Análisis de la distribución de las especies de peces de agua dulce a diferentes escalas espaciales y temporales
El presente estudio se fundamenta en que la ubicación espacial de una especie está determinada por la distribución de la población, la cual se relaciona directamente con la existencia de condiciones ambientales adecuadas. ... -
Manejo, usos y significados, del barbasco del pueblo muinane de la comunidad del Kilometro Siete, municipio de Leticia (Amazonas)
La presente investigación tiene la intención de reafirmar los conocimientos ancestrales del pueblo Muinane de la Amazonia Colombiana. El barbasco (Lonchucarpus nicou) tiene un papel importante en la vida cotidiana, como ... -
Ecología de macroinvertebrados en arroyos de montaña: caso de estudio ríos Sangoyaco y Taruca, municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
A manera descriptiva, la investigación determinó las variaciones en las características físicas, químicas, microbiológicas e hidrobiológicas en dos períodos de tiempo (lluvias y sequía), en la confluencia de los ríos ... -
Aproximaciones a una politica nativa
This work proposes an approach to the oral stories of women from the Mirití Paraná region in order to learn from their own narratives the practices and sense of participation in the different political situations occurred ...