Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Recent Submissions
-
Desarrollo de un Ingrediente con Cannabinoides para la industria de Bebidas tipo “Soft Drink”
El Cannabidiol (CBD) es el mayor cannabinoide que se encuentra en la planta de cannabis, el cual ha generado gran interés por sus beneficios medicinales y económicos. En este estudio se investigó la extracción de CBD a ... -
Alternativas de reducción de sodio en alimentos: una revisión de los casos de estudio que no emplean substitución de sodio por otros cationes
La reducción de sodio en alimentos procesados se ha convertido en una de las apuestas más importantes de la salud pública mundial, debido a su impacto en la calidad de vida y el índice de muerte. Sin embargo, reducir sal ... -
Estudio comparativo de métodos de extracción y evaluación del efecto protector de extractos de hojas de mandarina (Citrus reticulata) var. Arrayana contra la oxidación lipídica en aceite de soja
El efecto negativo de los antioxidantes sintéticos sobre la salud junto con el interés de los consumidores por adquirir productos naturales ha contribuido a sustituir los aditivos sintéticos por antioxidantes naturales. ... -
Desarrollo tecnológico basado en un sistema de deshidratación solar para la generación de valor en alimentos producidos por una comunidad vulnerable de Santander
La Asociación de Apicultores de la Serranía de los Yariguíes (APISY) es una comunidad localizada en la vereda de las Clavellinas, en el municipio de Galán, Santander, cuya subsistencia se fundamenta en la comercialización ... -
Desarrollo y caracterización de oleogeles aceite de aguacate (Persea americana ‘Lorena’) estructurados con monoglicéridos
El objetivo de este estudio fue desarrollar oleogeles a partir de aceite de aguacate (*Persea americana* ‘Lorena’), utilizando un monoglicérido comercial como agente estructurante. El aceite se obtuvo mediante dos métodos ... -
Documento técnico: Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) como ingrediente potencial en el desarrollo de bebidas proteicas a base de plantas
Las bebidas vegetales (BV) hacen parte de un mercado en crecimiento, alentado por consumidores interesados en alimentos nutritivos y sostenibles, así como por aquellos con condiciones de salud relacionadas al consumo de ... -
Emulsiones gel de Sacha Inchi como ingrediente funcional en la elaboración de salchichas
En este trabajo se investigó la inclusión de aceite y torta prensada como fuente natural de ácidos grasos esenciales Omega 3 y proteínas de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis), en la elaboración de salchichas tipo frankfurt. ... -
Diseño de un producto horneado funcional con inclusión de harina y aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis)
El Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) es una semilla oleaginosa de gran valor nutricional. De ella se extrae un aceite rico en Omega-3 y se obtiene una torta de prensado rica en proteína y minerales, que pueden encontrar ... -
Evaluación nutricional y aceptabilidad sensorial de una golosina con fórmula base modificada a partir de quinua, arveja y licor de cacao
En este estudio se evaluó una golosina con fórmula base modificada, elaborada a partir de quinua, arveja y licor de cacao, inspirada en la tradicional receta colombiana conocida como "chucula". El objetivo general fue ... -
Configuración de un sistema de empaque activo con inclusión de un absorbente de humedad y un agente antimicrobiano para la preservación de la vida útil de fresa (Fragaria ananassa)
In this work, the configuration of an active packaging system for the preservation of fresh strawberry fruit is proposed by including biodegradable materials, an active element with moisture adsorption and controlled release ... -
Evaluación y desarrollo de estrategias de mejoramiento de la calidad de mieles de abeja de unidades productivas del departamento de Casanare
En el Departamento de Casanare la producción de miel de abejas ha sido reconocida como una alternativa productiva potencialmente sostenible para la región. Recientemente, se han establecido proyectos financiados por el ... -
Desarrollo de Premezclas a base de harina de plátano (Musa AAB Simmonds) y licor de cacao (Theobroma Cacao L.) para elaboración de bebidas y productos horneados
El plátano Hartón (Musa AAB Simmonds) es utilizado como parte del sistema agroforestal con el cultivo de cacao (Teobrona cacao L.), comúnmente en la región andina de Colombia; sumado a esto; representan una fuente nutricional ... -
Evaluación del perfil sensorial y grado de aceptabilidad de residuos de mango (Mangifera indica) fuente de fibra como ingrediente en la formulación de bebidas
La evaluación del perfil sensorial como el grado de aceptabilidad de residuos de mango (Mangifera indica), se lleva a cabo la obtención de harina de cáscara de mango y posteriormente es utilizada como ingrediente fuente ... -
Elaboración de un chocolate (Theobroma cacao) con reemplazo parcial de manteca de cacao por grasa de Copoazú (Theobroma grandiflorum)
El objetivo del estudio es desarrollar una formulación innovadora que pueda sustituir parcialmente a la manteca de cacao en la producción de chocolate sin alterar su estructura. Para conseguirlo, se evaluó el sustituto ... -
Efecto de la inclusión de extractos oleosos de polen apícola en la dieta de gallinas ponedoras sobre el aporte de carotenoides, estabilidad y factores de calidad del huevo
La aplicación de aditivos procedentes de fuentes de origen natural ha generado un amplio desarrollo tecnológico en las diferentes industrias, especialmente en la alimentaria debido a la tendencia del consumidor por elegir ... -
Estudio de las condiciones de proceso para deshidratación de cúrcuma orgánica (Curcuma longa) producida en Vichada y su aplicación como colorante natural
La cúrcuma es un importante colorante amarillo-naranja natural en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, característica atribuida a una molécula denominada curcumina (CUR), la cual, aparte de conferir ... -
Desarrollo de aditivos alimenticios con base en las propiedades biofuncionales del Agraz (Vaccinium meridionale Swartz)
Los frutos de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) se caracterizaron fisicoquímicamente y se obtuvo un extracto polar con acetona-agua, el cual se fraccionó por partición con solventes de polaridad creciente. El contenido ... -
Evaluación de la estabilidad de un alimento en polvo con incorporación de panela a partir de su grado de compactación
La compactación es uno de los mayores y más comunes problemas en el manejo de alimentos en polvo durante su almacenamiento y vida útil; en el mejor conocimiento del autor, a la fecha, no se conocen modelos matemáticos que ... -
Extracción asistida por microondas de compuestos fenólicos de los subproductos del beneficio del cacao (Theobroma cacao L.)
La explotación cacaotera genera grandes cantidades de subproductos (principalmente la cacota (CPH) (86% del peso fresco) y la cascarilla (CBS) (12% del peso seco del grano)) pues sólo aprovecha económicamente los granos, ... -
Caracterización del mucílago de cacao ( Theobroma Cacao L., clon TSH 565) como fuente de pectina y azúcares para el aprovechamiento en la industria de alimentos
El mucílago o pulpa de cacao es un subproducto obtenido antes del proceso de fermentación. Ha sido utilizado como materia prima para la fabricación de mermeladas, bebidas alcohólicas, entre otros. Sin embargo, aunque está ...