Maestría en Ciencias - Geología
Recent Submissions
-
Origen y evolución de la mineralización aurífera en la mina El Gran Porvenir, Líbano, Tolima
La mineralización aurífera de El Gran Porvenir se encuentra en la Cordillera Central de Los Andes colombianos, emplazada en esquistos grafitosos del Complejo Cajamarca, y consta principalmente de vetas de cuarzo y sulfuros ... -
Nuevos aportes al entendimiento de la evolución geotectónica del noroccidente colombiano mediante el estudio petrográfico y geoquímico del basamento de la Cuenca Sinú-San Jacinto
El basamento de la cuenca Sinú-San Jacinto recuperado en el pozo estratigráfico Las Lauras, está compuesto por serpentinitas con diferentes grados de alteración que van desde 25 a 100%, cuyo protolito más probable fueron ... -
Exploración geofísica de un depósito aurífero en el noreste de Antioquia, Colombia
En un área con potencial aurífero en el Noreste de Antioquia, Colombia se implementó una exploración geofísica mediante el uso de tomografía de resistividad eléctrica, sondeo eléctrico vertical y potencial espontáneo con ... -
Alteraciones ambientales producidas por la presencia de hidrocarburos mediante análisis de fraccionamiento isotópico (δ13CDIC) en un acuífero en el Valle Medio del Magdalena
Los estudios de fraccionamiento isotópico (δ13C) permitieron identificar el comportamiento y las tendencias del carbono inorgánico disuelto (DIC) en el agua subterránea de la zona norte de la cuenca Valle Medio del Magdalena, ... -
Evolución de los materiales sedimentarios del Cuaternario de la llanura aluvial araucana, Colombia
La llanura aluvial araucana (LAA) presenta una estratigrafía compleja en los diversos elementos paisajísticos que la conforman. A pesar de que existen diferentes estudios en el sector, no se ha definido su evolución geológica ... -
Imaging of the heated subsurface structures beneath the western flank of Nevado del Ruiz volcano, Colombia
Esta tesis revisa nueva información, datos geológicos y geofísicos existentes y de código abierto del flanco occidental del sistema volcánico Nevado del Ruiz (NRV), concretamente dentro de los valles de Molinos/Rio ... -
Identificación de los depredadores marinos ápex del Barremiano-Aptiano de la región de Villa de Leiva
El propósito de esta investigación fue identificar los taxones que desempeñaron el rol de depredadores ápex entre los vertebrados marinos encontrados en rocas de edad Barremiano-Aptiano del Miembro Arcillolitas abigarradas ... -
Petrología y geocronología U-Pb de la formación Noreán y riolitas asociadas ubicadas en los flancos oriental y occidental del Valle Medio del Magdalena, Colombia
La Formación Noreán ubicada en los flancos oriental y occidental del Valle Medio del Magdalena (VMM) está compuesta por una sucesión de arenitas líticas, feldespáticas, lodolitas y tobas hacia la base, y paquetes predominantes ... -
Análisis petrofísico del Grupo Real para generar un modelo hidrogeológico conceptual (sector entre San Martín, Aguachica y Gamarra)
El Grupo Real es una unidad geológica que ha sido objetivo de estudios hidrogeológicos por su clasificación como acuífero multicapa de extensión regional. Presenta espesores entre 1000 a 1200 metros y cambios faciales ... -
Modelamiento de la estructura resistiva del Valle Medio del Magdalena a partir de la interpretación de estudios magnetotelúricos
Estudios previos han evaluado el subsuelo en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM) con métodos electromagnéticos como Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) y Transiente Electromagnético (TEM) en su mayoría con ... -
Modelación geoquímica de los fluidos del sistema periférico del Volcán Stromboli y su relación con la actividad volcánica reciente
El área periférica de la isla de Stromboli cuenta con distintos ambientes naturales idóneos para la evaluación y monitoreo del sistema volcánico activo; en este caso el agua del acuífero termal se caracteriza por presentar ... -
Geometría y evolución de la Falla Casabe en el Valle Medio del Magdalena, Colombia
La Falla Casabe se encuentra en el flanco occidental de la cuenca del Valle Medio del Magdalena (Colombia). Estudios anteriores presentan información estructural de la falla a nivel de reservorio, por lo que su evolución ... -
Estimación de la zona dorada de hidrocarburos a nivel mundial
La presencia de secuencias sedimentarias ubicadas en diversos contextos geotectónicos, donde prevalecen intervalos sedimentarios con rangos de temperatura entre 60-120°C, han permitido identificar patrones de reservorios ... -
Litogeoquímica de las unidades del Cretácico Superior, su relación con las áreas de aporte y evolución de los medios sedimentarios, Cuenca del Valle Superior del Magdalena, Colombia.
Las unidades del Cretácico Superior en la cuenca del Valle Superior del Magdalena (VSM), corresponden a las formaciones Loma Gorda, Lidita Inferior, El Cobre, Lidita Superior, Buscavida, La Tabla y Seca, y su litología ... -
Modelo sedimentológico de la formación caballos y sus características como roca reservorio en el Campo Toldado, Valle Superior del Magdalena
El Campo Toldado, descubierto en el año 1987, está ubicado en el Valle Superior del Magdalena, Subcuenca de Girardot, departamento de Tolima. Su producción proviene principalmente de las areniscas presentes en la Formación ... -
Procesos de silicificación de las unidades del Turoniano – Campaniano en la Cuenca Cretácica Colombiana
La silicificación, en el registro litológico del Cretácico superior colombiano se encuentra presente en ciertas unidades litoestratigráficas de las cuencas sedimentarias del valle del río Magdalena y la cordillera oriental, ... -
Evaluación de la salinidad del agua subterránea a partir de registros de pozo en un área piloto del Valle Medio del Magdalena, Colombia
Existe preocupación por los efectos que la posible explotación de yacimientos en roca generadora traería sobre los acuíferos del Valle Medio del Magdalena (VMM), como el Grupo Real. El Ministerio de Minas y Energía (MME), ... -
Caracterización mineralógica de las alteraciones hidrotermales en el área geotérmica de Paipa Boyacá, Colombia
Esta investigación tiene como objetivo aportar al conocimiento de las características petrográficas, composicionales y de minerales de alteración de las rocas volcánicas félsicas y cuerpos ígneos del Área Geotérmica de ... -
Evaluación litogeoquímica de la secuencia perforada por el pozo Moambo-1 cuenca Sinú, San Jacinto, Colombia
Para el análisis de las características sedimentarias de la secuencia perforada por el pozo estratigráfico Moambo-1 se usaron técnicas de análisis estratigráfico y sedimentario, lo que permitió definir que el pozo perforó ... -
Predicción de flujos de detritos detonados por lluvias extremas mediante exportación de modelos estocásticos: aplicación en la cuenca de la Quebrada Grande (Labranzagrande-Boyacá, Colombia)
Se caracterizaron diferentes factores geoambientales y morfológicos para su uso en la modelación de susceptibilidad a movimientos en masa de una subcuenca del río Cravo Sur en el municipio de Labranzagrande, generando un ...