Maestría en Filosofía
Recent Submissions
-
Consideraciones relativas a un enfoque constructivo acerca de la cognición
Este trabajo pretende articular un punto de vista sobre un enfoque constructivo acerca de la cognición. Desde un enfoque constructivo puede sugerirse que la cognición, su desarrollo, configuraciones, modos, procesos, ... -
La MDMA como agente de cambio: una revisión teórica y propuesta de investigación fenomenológica sobre las condiciones en las que alteraciones de la experiencia llevan a cambios en el carácter
Nos interesa saber en qué condiciones las alteraciones transitorias de la experiencia llevan a cambios duraderos en el carácter. Tradicionalmente, la definición y la evaluación de la personalidad han quedado en manos de ... -
Compromiso existencial: un camino para responder al problema de la libertad positiva en los terrenos filosóficos sobre la intencionalidad humana
El objetivo de la investigación consiste en esclarecer las condiciones básicas para el ejercicio de la libertad positiva estudiando formas de comprender el tipo de intencionalidad que tiene el ser humano. La libertad ... -
La «senda de la injusticia» y su «escalera trasera». Acerca del lugar de la tradición en el pensamiento político de Hannah Arendt
El objetivo de esta investigación es ofrecer un análisis de la interpretación arendtiana de la tradición del pensamiento político occidental. El trabajo asume como punto de partida que una adecuada comprensión de este ... -
Impacto de la categorización en la estructura de los conceptos
Esta tesis es un análisis crítico y propositivo acerca de la estructura de los conceptos en el contexto de la filosofía de la mente. Para llevar este a cabo, comienza por hacer explícito qué se entiende por una estructura ... -
El lenguaje de la vida: el joven Marx en defensa de la experiencia del ser humano común
Esta monografía expone una lectura en la cual se evidencia que el joven Marx busca expresar en su pensamiento teórico aquello que los obreros ya reconocen como certero desde la manera en la que habitan el mundo. Para lo ... -
Los límites del conocimiento según Nicolás de Cusa
Nicolás de Cusa es un filósofo conocido por afirmar las limitaciones del conocimiento humano. La docta ignorancia puede resumirse diciendo que no es posible alcanzar la perfección del conocimiento, no es posible conocer ... -
El concepto de notación en el Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein
En una nota póstuma de 1929, Wittgenstein afirma que una notación lógica es “la expresión última de una concepción filosófica” (MS 105, 10–12). La tesis presenta una investigación del concepto de notación lógica en el ... -
La nueva imagen e ideal del espíritu libre en Humano, demasiado humano vol. I
En este trabajo se pretende mostrar que el problema que motiva la concepción nietzscheana de “espíritu libre”, en Humano, demasiado humano vol. I, aparece desde el primer numeral de la obra y resulta ser transversal a ésta. ... -
De anima mundi: exégesis de la cosmología platónica y su influjo en el estoicismo
Según reporta la tradición, Zenón de Citio habría estudiado en la antigua Academia antes de fundar su propia escuela. Partiendo de lo anterior, algunos autores, ya desde la antigüedad, han señalado una influencia platónica ... -
¿Todas las percepciones son verdaderas? Un análisis a partir de Epicuro, Platón y Aristóteles
Esta monografía tiene como objetivo examinar y comparar las tres versiones más conocidas de la tesis de acuerdo con la cual todas las percepciones son verdaderas en la Antigüedad, a saber, la de los epicúreos, la del Teeteto ... -
Ser social y dominación en El Capital de Marx
En esta tesis se hace una lectura del primer libro de El Capital de Marx buscando desarrollar dos problemas filosóficos: el primero, de tipo ontológico, referido al estatus de lo social para Marx; el segundo problema ... -
¿Cómo criar a un animal al que le sea lícito hacer promesas? Moral y castigo en Nietzsche
En la presente investigación se ofrece una interpretación del proceso de formación de la conciencia moral. En primer lugar, se hace una revisión de la crítica de Nietzsche a la metafísica con el propósito de mostrar cómo ... -
Sobre los conceptos espaciales: egocentricidad y no egocentricidad
En la filosofía de la mente existe la pregunta acerca de si es posible reducir o explicar siempre todo nuestro pensamiento espacial en términos del pensamiento espacial egocéntrico o si hay formas de pensamiento espacial ... -
El sentido de realidad en la fenomenología de Husserl
A partir de un análisis de la propuesta fenomenológica husserliana se pretende señalar cual es el fundamento y el sentido que tiene hablar de la categoría real. Esto implica una comprensión de los distintos niveles de ... -
Barbarie y subjetivación: crítica de la razón categórica
La categorización en los procesos de conocimiento porta la necesidad de comprender el mundo a partir de su clasificación, y ofrece la posibilidad de organizar los pensamientos y las reflexiones en un campo de entendimiento. ... -
La experiencia estética según Gadamer: una interpretación para repensar el significado del arte y su autonomía
Esta tesis busca comprender la experiencia estética desde la perspectiva de Hans-Georg Gadamer con el objetivo de repensar hoy el valor y el significado del arte y su autonomía. El primer capítulo analiza el concepto ... -
Teoría mimética de la música en la Política de Aristóteles
En el capítulo VIII de Política, Aristóteles examina la manera en que la música incide sobre el alma, incita a la virtud y contribuye a mejorar el carácter. La presente investigación integra ideas propias de la teoría ... -
Obediencia a la ley en De República
El problema de la obediencia a la ley ha sido sujeto de investigación desde la antigüedad. En el presente texto se busca presentar una república unificada de De República de Cicerón que permita comprender, a partir de la ... -
Más allá de la verdad: esbozo de una lógica no proposicional
En las discusiones actuales sobre lógica normativa se ha abandonado la posibilidad de una lógica de normas en favor de una lógica de proposiciones normativas. Sería una estupidez intentar desarrollar una lógica de normas. ...