Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
Recent Submissions
-
Ecocidio, ¿Delito internacional?
La academia actual, especialmente en el norte global, ha analizado la posibilidad de constituir un crimen ambiental de tipo internacional, que se ha denominado ecocidio, especialmente, en cuanto a la justificación jurídica ... -
El principio de oportunidad y la naturaleza del delito de violencia intrafamiliar (La verdad detrás del delito de violencia intrafamiliar en el principio de oportunidad)
El propósito de esta investigación es examinar la interrelación entre el principio de oportunidad y la violencia intrafamiliar en el sistema penal colombiano, subrayando la importancia de abordar los factores de riesgo ... -
La educación inclusiva en Bogotá. D.C.: Un análisis de los referenciales global - sectorial en la configuración de la política pública para la atención de las personas con discapacidad en edad escolar del sector oficial entre los años 2000-2018
La presente investigación realizó el análisis de los referenciales global y sectorial en la configuración de la política pública de la educación inclusiva en la ciudad de Bogotá, D.C. para la atención de las personas con ... -
La medida correccional en el proceso penal militar, como excepción al principio de unidad de la jurisdicción
En este documento, el lector encontrará un análisis de la coherencia o validez interna y externa del artículo 305 del Código Penal Militar Colombiano (CPM) relativo al poder correccional por parte del juez de excepción y ... -
El terrorismo en el marco del conflicto armado interno: elementos para su calificación en el caso colombiano
El presente análisis se enfoca en los actos de terrorismo, como hecho victimizante establecido en el marco normativo colombiano susceptible de reconocimiento administrativo cuando sea perpetrado en el contexto de conflicto ... -
Reparación transformadora: sobre los dilemas de la reparación a víctimas de conflictos armados, a partir del programa de reparación administrativa en Colombia
Este trabajo analiza el derecho a la reparación de las víctimas de los conflictos armados, y la noción de reparación transformadora en el marco de programas de reparación, con el objetivo de avanzar en una definición ... -
Aplicabilidad de la facultad ultra y extra petita en el proceso contencioso administrativo laboral bajo el principio de favorabilidad
La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la facultad de fallar extra y ultra petita en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa en asuntos laborales de empleados públicos, específicamente ... -
Juicios paralelos a los procesos judiciales por parte de los medios de comunicación
Este documento tiene como fin determinar las afectaciones y tensiones del Mass Media frente al uso de juicios paralelos u oblicuos en la práctica. Se analizó las injerencias, las dificultades y los aspectos teóricos que ... -
Flujo mixto venezolano en tiempos de pandemia e incertidumbre y el Estatuto de Protección Temporal Colombiano como una mejor alternativa de protección internacional
El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal , (Decreto 216 de 2021 y resolución 091 de 2021) constituye uno de los componentes fundamentales de la política pública ... -
Análisis de la política pública de reasentamiento de población por alto riesgo no mitigable en Bogotá, una perspectiva desde el neoinstitucionalismo histórico
Este trabajo final de maestría tiene por objetivo presentar un análisis descriptivo sobre el desarrollo del reasentamiento urbano de población ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable en Bogotá durante el periodo ... -
Reparación integral y régimen de condicionalidad : hacia una integración transformadora
Esta investigación desarrolla la relación existente entre el régimen de condicionalidad y la reparación integral como elementos estructurales en el actual modelo de justicia transicional creado bajo el Acuerdo Final para ... -
Entre la regla fiscal y la garantía de derechos: análisis crítico de la respuesta del Estado colombiano a la crisis de la pandemia (2020)
En este trabajo se propone un análisis crítico sobre la relación entre la política fiscal y la política social implementada como respuesta a la crisis originada por la pandemia del Virus COVID-19 bajo la mirada del enfoque ... -
La subcontratación laboral. Reflexiones y propuestas desde una perspectiva Neoconstitucional a propósito de una ampliación de la protección de los derechos de los trabajadores subcontratados
In the present work, built on the basis of the dogmatic method through the identification of doctrinal rules and compilation of regulations and jurisprudence, in turn appealing to the socio-legal method of quantitative ... -
Respuesta institucional al surgimiento del neoparamilitarismo y grupos armados organizados desde el 2002 a partir del estudio de la política pública nacional de seguridad y defensa
Analizar el neoparamilitarismo y la respuesta que la institucionalidad colombiana le ha dado a este fenómeno resulta ser un desafío bastante complejo, ya que implica remitirse a los orígenes del paramilitarismo en Colombia ... -
Implementación de la Política Pública de Calidad en la atención en salud en relación con el trabajo digno: análisis desde la voz de usuarios, trabajadores y administrativos de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. de Bogotá
Este trabajo de investigación explora la implementación de las políticas públicas de calidad en salud en Colombia, utilizando como marcos teóricos el modelo de burocracias de nivel de calle de Lipsky y el enfoque de derechos ... -
Repensarnos la función disciplinaria en Colombia: ¿Realmente es necesario que la Procuraduría controle disciplinariamente a funcionarios de elección popular?
Este documento presenta los resultados de una investigación que busca cuestionar el control disciplinario hacia funcionarios públicos de elección popular cuando las sanciones impuestas tienen la potencialidad de afectar ... -
Los desafíos jurídicos del principio de la condición más beneficiosa en la pensión de sobrevivientes: Análisis de su impacto jurisprudencial
Esta investigación es un estudio de corte dogmático sobre los criterios de interpretación y argumentación usados por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia respecto del principio de la condición más beneficiosa ... -
Narrativas de la política pública de participación ciudadana en la localidad de Engativá – Bogotá (2016 – 2023)
El presente estudio interpreta las narrativas en la política pública de participación ciudadana en la localidad de Engativá (Bogotá) en el periodo comprendido entre 2016 y 2023 a la luz de la teoría que en este campo ... -
Despenalización condicionada del incesto en Colombia: Un análisis a partir de la doctrina y la jurisprudencia
El presente trabajo de grado realiza un análisis sobre el tipo penal del incesto en Colombia a la luz de los principios del derecho penal constitucional de Non bis in idem, antijuridicidad y mínima intervención. Para ello, ... -
Fortalecimiento de la identidad étnico-territorial y desarrollo del enfoque de diversidad biocultural. Caso de estudio: protección del sistema de conocimientos tradicionales de mujeres afro rurales de Guapi
El enfoque de diversidad biocultural y los reconocimientos internacionales y nacionales de los principios y derechos al gobierno propio, a la autonomía y a la autodeterminación de Pueblos Indígenas y Afrocolombianos, y ...