Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) - seccional Manizales
Recent Submissions
-
Centro de Excelencia en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático
El documento detalla las actividades y objetivos del Centro de Excelencia en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (CEGRACC) de la Universidad Nacional de Colombia. Este centro lidera investigaciones ... -
Manizales : Retos y desafíos para el año 2050
Este boletín se centra en los desafíos socioambientales que enfrentará la ciudad de Manizales hacia el año 2050, destacando su evolución histórica, demográfica y ambiental. Se analiza el impacto de la urbanización, que ha ... -
Diseño de Unidades Comunitarias Sanitarias (UCOS) en los resguardos indígenas embera chamí y gitó dokabú embera katío de Risaralda.
Este boletín describe el diseño de Unidades Comunitarias Sanitarias (UCOS) para los resguardos indígenas embera chamí y gitó dokabú en Risaralda, una región afectada por la falta de saneamiento básico y agua potable. Las ... -
Sistema de recolección y potabilización de aguas lluvias para residencias urbanas de Manizales
Este boletín ambiental presenta un sistema de recolección y potabilización de aguas lluvias diseñado para viviendas urbanas en Manizales. Este sistema, desarrollado a partir de análisis hidrológicos, busca diversificar las ... -
Ciudades intermedias y pensamiento ambiental : De la escisión con la ruralidad producida por el desarrollo, al retorno a la tierra como madre
Este boletín aborda las relaciones entre ciudades intermedias y el pensamiento ambiental en el contexto de la crisis civilizatoria actual. Explora cómo la urbanización ha profundizado la desconexión con la ruralidad y ... -
Cultura ambiental legislativa
Este boletín aborda la importancia de integrar la cultura ambiental en la legislación colombiana. Destaca la necesidad de un ordenamiento territorial que promueva la protección del medio ambiente y fomente la participación ... -
Algunas quebradas cercanas a Manizales
El boletín "Algunas quebradas cercanas a Manizales" del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) recopila información sobre seis quebradas de la región: Salinas, El Triunfo, El Bohío, Cristales, Guayabal y Tesorito. Estas ... -
Corredor La Esperanza-Murillo-Armero como “vía verde”
Este boletín expone los desafíos y propuestas para la protección del Parque Nacional Natural Los Nevados, afectado por la masificación turística y la sobrecarga de la capacidad de carga. Se promueve la adecuación de la vía ... -
Incendios forestales de capa vegetal
El Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, presenta un análisis integral sobre los incendios forestales de capa vegetal y su relación con la gestión del riesgo de ... -
Ecotransformación : Avances en la gestión ambiental universitaria
Este boletín presenta las iniciativas desarrolladas en 2023 para promover la sostenibilidad ambiental en la comunidad universitaria. Destaca la implementación de campañas de reciclaje, la promoción de la economía circular, ... -
Lineamientos para una estrategia de recuperación de ríos en Colombia
Este boletín aborda la necesidad de una estrategia integral para la recuperación de los ríos en Colombia, resaltando la degradación sistemática de estos ecosistemas por asentamientos humanos, minería ilegal y la falta de ... -
Planeación y desarrollo económico. La paradoja del crecimiento
El texto aborda los enfoques sobre el desarrollo económico y su relación con la competitividad, destacando la transición desde una perspectiva puramente económica hacia una que considera aspectos ambientales, debido a los ... -
Actualización de la red de Estaciones de Monitoreo de Aguas Subterráneas de la zona urbana de Manizales–REMAS
La Red de Estaciones de Monitoreo del Agua Subterránea -REMAS- ha reportado información del nivel de aguas freáticas desde el 13 de agosto del 2015, momento en que fue creada como un proyecto piloto entre Corpocaldas y el ... -
Criterios para un desarrollo ambiental
El modelo de análisis estructural que permite ver la vida como un sistema articulado es relativamente reciente. Puede decirse, quizá, que este modelo representa la reacción científica ante la desintegración de los sistemas ... -
Determinación de zonas de amenaza por inundación Estudio hidráulico del río San Eugenio Santa Rosa de Cabal, Risaralda
Se presenta un estudio para entender el comportamiento hidráulico del río San Eugenio en Santa Rosa de Cabal (Risaralda), utilizando información hidrológica del Instituto Colombiano de Hidrología Meteorología y Estudios ... -
Juventudes rurales, liderazgo ambiental y comunitario : El caso de la organización Semillas del Volcán
Con la categoría de jóvenes rurales se describe a la población de jóvenes que residen en centros poblados y zonas rurales dispersas quienes oscilan entre 18 y 28 años de edad y, que en Colombia son alrededor del 23,8 %. ... -
Calidad del aire en Manizales durante periodo de actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz
Los resultados presentados en este boletín corresponden a un análisis comparativo de registros de concentración en aire ambiente provenientes de las mediciones del SVCA de Manizales durante 2023. Se compararon resultados ... -
Augusto Ángel Maya : Poeta-filósofo del pensamiento ambiental Latinoamericano
Nacido en Manizales en 1932, este pensador comienza a investigar hacia el año 1977, los conceptos de naturaleza, vida, hombre, sociedad, cultura y de dios, adentrándose en los rastros, las huellas y en las presencias de ... -
Cumanday, ¿el león dormido?
El Ruiz, llamado por los indígenas quimbayas, Cumanday -que significa “banco hermoso”, ubicado al sur del páramo de Erbé o mesa de Herveo en época de la colonia, es una de las estructuras volcánicas activas más conocidas ... -
Curso de climatología urbana en la Universidad Nacional de Colombia : Inicios, avances y posibilidades
La atmósfera urbana ha sido observada y estudiada en ciudades de todo el mundo durante más de un siglo. Por lo tanto, se sabe que los climas “urbanos” difieren de los de campos circundantes. Las atmósferas de los ...