Facultad de Ciencias Humanas
Collections in this community
-
Antropología [16]
-
Filosofía [2]
-
Geografía [0]
-
Historia [6]
-
Lingüística [4]
-
Psicología [19]
-
Sociología [6]
-
Trabajo Social [2]
Recent Submissions
-
Efecto del cambio climático en la distribución espacial de tormentas de lluvia para Bogotá
El crecimiento de las grandes urbes a nivel mundial conlleva transformaciones significativas en la superficie y uso del suelo buscando satisfacer las necesidades de la población que habita allí. Para la ciudad de Bogotá, ... -
Movilidad urbana sostenible y sus implicaciones en la gobernanza a nivel metropolitano en el Valle de Aburrá en los últimos 10 años
La planeación de las redes de transporte en las áreas metropolitanas tiene una gran importancia a la hora de la implementación de una buena gobernanza y gobernabilidad. Es por esto que el presente proyecto a partir de ... -
Análisis Espacial para la renovación urbana de la plaza comercial de San Victorino, Bogotá.
En este estudio, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la renovación urbana de la Plaza Comercial de San Victorino en Bogotá. El propósito principal es evaluar los impactos, tanto positivos como negativos, de los ... -
Lineamientos para el geoturismo de volcanes en Colombia
Este artículo presenta una herramienta estratégica orientada a establecer las directrices básicas para el desarrollo sostenible del Geoturismo de volcanes en Colombia; este tipo de práctica turística suele asociarse al ... -
Modelo de análisis espacial como herramienta de intervención para el manejo integral de Acacia decurrens en el embalse de Tominé
Resulta de especial importancia optimizar el manejo integral de la colonización de A. decurrens en el Área Operativa Inundable (AOI) del embalse de Tominé, ya que el conocimiento amplio de la ecología y dinámica de la ... -
Metodología Estadístico-Espacial para establecer la prioridad de intervención de la malla vial rural (MVR) de Bogotá D.C.
La ciudad de Bogotá Distrito Capital cuenta la particularidad de poseer dentro de su territorio suelos de tipo urbano y rural. La infraestructura de transporte (vías) de cada uno de estos tipos de suelo presenta dinámicas ... -
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación
Proyecto que pretende entender, apropiar e integrar el feminismo como movimiento que impulsa la igualdad, el empoderamiento y la no discriminación a las nuevas generaciones, a partir de identificar problemáticas como: La ... -
Sistematización de la experiencia ecofeminista de concertación de una operación comunitaria para la Reserva Natural del Delirio en Bogotá
En el año 2019, la Comisión en Defensa del Territorio Alto Fucha, sujeto colectivo que representa a la comunidad habitante del Ecoterritorio Alto Fucha, conformado por siete barrios: San Cristóbal Alto o el Pilar, Montecarlo, ... -
Transición industrial en Colombia (1992-2020): análisis por departamentos
La industria como sector clave de la economía en cualquier país, evidencia particularidades en Colombia con un nacimiento tardío y poco desarrollo suscitando diferentes puntos de vista. En este documento se expone un ... -
Influencia de la implementación del Regiotram de occidente en la consolidación del proceso de urbanización y metropolización de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá
Los proyectos de transporte tienen un efecto sobre los procesos de metropolización de las ciudades. La provisión de soluciones de transporte de escala regional para mejorar las condiciones de movilidad de la población -que ... -
Palabras para formar a un hijo: socialización entre los féénemɨnaa del Medio Caquetá
Esta investigación versa sobre el proceso de socialización y crianza de los indígenas féénemɨnaa, más conocidos como muinane, de la región del Medio Caquetá en la comunidad de Chukikɨ. Analizamos el papel que ha tenido el ... -
Tras el pensamiento y pasos de los taitas guambianos. Intentos de aproximación a su historia, siglos XVI - XVII - XVIII
El trabajo pretende ser, un aporte dentro del proceso que los indígenas guambianos han denominado como la necesidad de "recuperar las historia". (1) Acopiando fundamentalmente la información escrita encontrada en archivos ... -
Estudio exploratorio sobre la reproducción social del bienestar emocional de jóvenes en colegios de Bogotá
El objetivo de este trabajo investigativo es entender el efecto que tienen el origen y las condiciones sociales, en el bienestar emocional de los y las estudiantes en colegios de Bogotá. Para lo cual se diseñó una encuesta ... -
Leyendo a Pekín: Publicaciones seriadas chinas en Colombia, 1976-1980
Este trabajo problematiza la producción, distribución y circulación de las publicaciones seriadas Pekín Informa y China Reconstruye, así como sus lectores y lecturas en Colombia en el periodo aproximado de 1976 a 1980. A ... -
Modelo de asesoría sexual para una vida sexual plena en la adultez
The search and full exercise of sexual life is presented as an indisputable social, relational and individual objective. However, the options for this are often debatable. It is often mentioned that sex education is a tool ... -
La expresión de eventos de ubicación y de remoción en la lengua yuhup
Este trabajo describe la morfosintaxis y la semántica de los verbos y otro vocabulario espacial que refieren a eventos de ubicación y de remoción (movimiento causado) en la lengua yuhup (familia lingüística Makú). A partir ... -
“Ustedes muertos son mis hijos amados en quienes tengo puestas todas mis esperanzas” El Palacio de Justicia entre la retórica y la historia
La historiografía sobre la Toma y Retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de Noviembre de 1985 no ha sido suficiente para explicar históricamente las causas y consecuencias del más grave acto de guerra perpetrado en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. -
Contribución del Trabajo Social a la fundación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
En esta elaboración se abordarán las contribuciones del Trabajo Social a la institucionalización de la política de familia en Colombia en el periodo 1958-1974; en el contexto de las ciencias sociales y del discurso social ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Social Trabajo Social. -
Propuesta para el acompañamiento a víctimas de desaparición forzada en Colombia desde la antropología forense: construcción desde la experiencia con organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos / Proposal for the support to the victims of enforced disappearance in Colombia from the forensic anthropology: work from the experience with non-governmental human rights organizations
La desaparición forzada de personas ha afectado a Colombia por más de treinta años, en los que las familias han trabajado por la exigencia de sus derechos en una lucha constante contra la impunidad reinante. El único camino ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología. -
Frecuencia y descripción de lesiones óseas en el tronco y su correlación con las lesiones en tejidos blandos, causadas por proyectil de arma de fuego, en una muestra de necropsias realizadas en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, regional Bogotá 2008–2009 / Frequency and description of bony injuries in the trunk and his correlation with the injuries in soft tissues, caused by missile of firearm, in a sample of autopsies realized in the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, regional Bogotá 2008-2009
Este estudio presenta los resultados de la revisión de 306 reportes de necropsias medicolegales practicadas a cadáveres cuyas muertes fueron causadas por proyectil de arma de fuego, con el objetivo de determinar la frecuencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología.