Facultad de Artes
Recent Submissions
-
“Le Tombeau de Couperin” de Maurice Ravel: Desde la obra para piano hasta la obra para orquesta
Este trabajo está dirigido principalmente a estudiantes y profesionales de la música, y tiene por objeto presentar un análisis comparativo de los recursos utilizados en la composición para piano y posterior orquestación ... -
Conurbación Bogotá-Soacha: Ordenamiento territorial en el borde sur de la ciudad
La conurbación entre Bogotá D.C y el municipio de Soacha es un fenómeno que se ha constituido como un hecho generador de múltiples problemas públicos, que se relacionan con la población de ambos territorios y requieren ... -
Motivaciones, creencias y temores en la experiencia del usuario con las TIC
Aunque los gobiernos han implementado políticas y realizado importantes inversiones en tecnología digital y capacitación para los colegios con el objetivo de mejorar la educación y disminuir las brechas con otros países, ... -
Ecosistemas de humedal e imaginarios sociales: humedal El Burro y su transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX
This research is about the transformation process of El Burro wetland since the second half of the XX century, a period in which Bogota city lost 99 % of his wetlands and particularly The Burro was reduced roughly 152 ... -
Mundo fat
Yenny belongs to a thick-built family, inhabitants of the East, who exercise dominion over the skinny people who live in the West, who, through the kidnapping of Yenny and a small revolution, want to seize power from them, ... -
Guayacán: caracterización musical de la agrupación en los años 80 y 90 desde la producción discografía
This work makes a review of the discography (LP’s, singles, and EP’s) of the Orquesta Guayacán, founded in 1983 in Bogotá, by Alexis Lozano, to find the style of the group. Different journalistic media, and even some ... -
La revolución de la vivienda : Transformación del modo de habitar en el barrio Policarpa Salavarrieta en Bogotá
A partir de la lucha por la vivienda, experimentada en Bogotá hacía la década de los sesenta del siglo pasado, se resignificaron diversos procesos heroicos de constitución y consolidación de nuevas formas de ocupación ... -
Vacío urbano, elemento que vincula el espacio: Corredor vital : Integración urbana a partir del diseño de una autopista nacional para Tocancipá, Cundinamarca
The extension of urban development located on the margins of national corridors has in recent years formed discontinuous fragments along the road axes, which are located outside the main centralities and lack the necessary ... -
La persistencia de la memoria. Andante con variaciones sobre Santa Inés, un lugar periférico en el centro de Bogotá : composición para habitante urbano
La memoria, la facultad que permite hacer presente contenido del pasado, se manifiesta de diferentes maneras en la arquitectura y en la ciudad. En Bogotá, donde la demolición y la tabula rasa son actitudes predominantes ... -
Reciclaje en edificios de conservación. Vivienda en planes de renovación urbana: estudio de caso: Plan Parcial de Renovación Urbana CAR – Universidad Libre, Bogotá
This is a final master's thesis in housing architecture, focused on the contemporary housing and how it relates to buildings of valuation and conservation, with potential to become assets of cultural interest of the city ... -
Curadurías críticas para la subjetivación política. Reconfiguraciones de lo común en el Museo de Antioquia
El presente documento está articulado en tres componentes. El primer apartado responde a un trabajo de orden conceptual que busca reflexionar sobre premisas museológicas críticas —a partir de algunos proyectos realizados ... -
Mi signo no es la luz, es la oscuridad
Alejandro (33) es un fanático coach que en medio de su última conferencia acepta su destino divino: destruir la humanidad en la tierra. Convencido de ello, Alejandro abandona la vida como la conoce y se dispone a liderar ... -
11 de abril de 1948
Esta es la historia de Rubén, un joven sobreviviente al Bogotazo. Haciéndose pasar por muerto logra llegar a su vereda con el cadáver de su padre Jacinto, líder cachiporro (auto defensa del partido liberal) buscado por la ... -
Las huellas de Lilith
The following paper is divided into two parts. The first part is an exercise in creative writing: a fictional film script that focuses on moral freedom and reveals some of the unhealthy and possessive behaviors that men ... -
El órgano en Boyacá a finales del siglo XIX: los instrumentos de Busbanzá, Sora, Tibasosa, Tutazá y Monguí
At the end of the 19th century, mechanical traction organs were placed in the churches of Busbanzá, Sora, Tibasosa, Tutazá and Monguí, located in the department of Boyacá, in Colombia. These organs survive and bear witness ... -
De la calle al patio en la vivienda cartagenera : patrones arquitectónicos para la cualificación espacial de la vivienda
La arquitectura es una concepción determinada del espacio de un edifico, de tal manera que todos sus elementos formales configuran en conjunto esa concepción espacial. Toma forma a partir de patrones espaciales que se ... -
Mal estructurando problemas de diseño: oportunidades en las ideas ignoradas
Mediante la variación de la estructura de los problemas de diseño es posible impactar en la calidad de la exploración del espacio de la solución del problema de diseño. Este trabajo de investigación propone la mal ... -
Nuevos patrones urbanos para la recuperación del paisaje en el municipio de Guachetá
The following master’s thesis (MT) seeks to contribute to the formulation of urban design strategies, to recover the landscape altered by new urbanization patterns; understanding and analyzing theoretical references, as ... -
Diseño urbano para la articulación espacial y ambiental del canal El Mercado
El presente trabajo es una propuesta de diseño urbano en la cual se aborda una alternativa para lograr la articulación espacial y ambiental de la ciudad con sus estructuras naturales. La desarticulación espacial está ... -
Simulación de sistemas de envolventes cinéticas y su relación con el aumento de confort térmico - modelo adaptativo en espacios interiores. Caso Región Caribe, Colombia
In Colombia, between 2013 and 2018, the average annual demand for air conditioning increased by 73%. One strategy to increase thermal comfort, reduce the use of cooling systems and, in turn, energy consumption in buildings, ...